Los fondos buitres y la posibilidad de caer nuevamente en default

Destacados
Entre hoy y el lunes, puede definirse el destino económico de nuestro país. La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre los fondos buitres puede desestabilizar, inclusive, al sistema financiero más seguro y confiable del mundo. Roberto Quesada, Economista, explicó en La Red las posibilidades que tiene Argentina.

Defensa. Una delegación argentina viajará a EE.UU. para defender la propuesta nacional.

 

En principio Quesada resumió el cómo Argentina llegó a esta situación financiera. Lo que se espera, es que la Corte Suprema decida de acuerdo al planteo de algunos tenedores de bonos del grupo holdautos

“Cuando se reestructuró la deuda, en el 2005 y el 2010, quedó un 7%  de bonistas afuera que no ingresó ni aceptó las condiciones del canje de la deuda. 6000 millones son los holdouts, de los cuales algunos iniciaron acciones judiciales y son los fondos buitres”, expresó el economisata.

La situación, según el especialista, se debate hace 10 años aproximadamente y en el medio ya corrieron dos fallos: Uno en contra de Argentina otro a favor”

Las opciones serían 3, según Quesada: Que la Corte,  resolverlo es un caso, lo menos probables por de 3000 causas que llegan a la Corte de Estados Unidos, solo se toman 70 u 80.

También puede rechazarse, o “pedir opinión al procurador general del Gobierno de EEUU para elaborar con un informe técnico profesional cuáles serían las consecuencias de un fallo en un sentido o el otro”. Además en vistas a la situación, se le podría plantear una situación complicaa.

“La plaza de Nueva York es la más segura del mundo para hacer reestructuraciones de deuda para los países del mundo. Es la plaza financiera más segura”, indicó y resaltó que esa es la opción más atinada para él.

¿Qué pasaría en caso de ser rechazado? La causa volvería a primera instancia. El Juez Griessa habría ordenado que se embargaran los fondos depositados en Argentina en el banco de Nueva York para pagarle a los bonistas que entraron al canje.

Argentina tiene plazo hasta el 30 de junio, y si no llegara a haber dinero para los bonistas entre hoy y fin de mes, y la corte definiera el rechazo, se generaría cierta inestabilidad jurídica para la plaza financiera de Nueva York.

“Yo creo que la corte pedirá opinión al procurador, demoraría 4 o 5 meses más, y le daría tiempo a Argentina para seguir negociando. Una vez que tenga esa opinión recién resolvería el caso, salvo que no acepten el caso”, expresó Quesada.

Si en el peor de los cases EEUU rechazara el fallo, sucedería una caída abrupta, en ruptura de bonos que podría llevar al default técnico en pocos días.
Te puede interesar
Lo más visto