Gobernadores petroleros buscan nuevos acuerdos

Economía
Ayer por la tarde se reunieron varios Mandatarios provinciales en Olivos con la presidente Cristina Fernández. En conjunto se buscan atraer inversiones aunque la Nación descartó ir contra las facultades provinciales.

Negociaciones. Nación y Provincias buscan nuevas inversiones petroleras.

 

Fuente: El Cronista

La presidenta Cristina Kirchner y los Gobernadores de las Provincias petroleras se reunirán hoy para avanzar en los acuerdos de cara a una posible reforma de la Ley de hidrocarburos vigente desde 1967. En el encuentro, que se llevará a cabo en la en la Quinta de Olivos por la tarde, analizarán una modificación en la norma que regula el sistema de concesiones y porcentajes de regalías, entre otros puntos.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, adelantó que se espera “poder debatir y también consensuar en aspectos que son centrales como el gas y el petróleo”. “Mi expectativa es que se legisle básicamente en los aspectos promocionales para atraer inversiones, que es nuestro problema, ver cómo mejoramos las divisas del Banco Central y cómo aumentamos las inversiones en gas y en petróleo para sustituir importaciones”, explicó. Respecto de los rumores relacionados con las diferencias entre los gobernadores que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) y el Gobierno el funcionario sostuvo que “eso forma parte de una lucha mediática”.

Según se prevé, en el encuentro que está pautado para las 18, se avanzará en un acuerdo para reformar la Ley de hidrocarburos, mientras que las expectativas están puestas en que se puedan definir aspectos sobre la producción y el reparto de la renta que surja de la explotación de petróleo no convencional. Entre otros puntos, la normativa determinará cuestiones impositivas, reparto de regalías y la forma en que se renuevan las licencias para la explotación de gas y petróleo no convencional.

El mapa energético nacional comenzó a tener importantes modificaciones desde que se llevó a cabo la nacionalización de la empresa YPF junto con los acuerdos que la compañía viene firmando con empresas del sector para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén. Ante versiones de intentos de recorte de facultades a las provincias el manejo de los recursos del petróleo y el gas, el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli, negó esa posibilidad el fin de semana al señalar que “va a haber acuerdo con los gobernadores”. “Acá no debe haber intereses contrapuestos entre la provincia de Neuquén, el Estado nacional e YPF y ni siquiera entre GyP de Neuquén e YPF”, añadió el funcionario desde Neuquén, donde asistió a un acto en el que su hermana, la diputada Nanci Parrilli asumió como jefa del PJ provincial con una lista única.

“Eso de que los recursos eran de la provincias o de la Nación... Yo rescato la Constitución del 49, que aunque parezca vieja es muy moderna en su concepción. Su artículo 39 establecía claramente que los recursos naturales, como los minerales y del subsuelo, eran de la Nación con participación de las provincias”, añadió. “No hay provincia si no hay Nación: tenemos que ponernos de acuerdo”, fue la frase de Parrilli que tranquilizó a los gobernadores.
Te puede interesar
Lo más visto