
Saturno y Júpiter en conjunción: ¿Cómo y cuándo verlo?
Tecno
Hoy ocurrirá la gran conjunción de Júpiter y Saturno, que hará que en el cielo estos planetas parezcan casi uno solo mirando desde la Tierra. El fenómeno cae justo en el comienzo del verano en el hemisferio Sur y el invierno en el hemisferio Norte, este 21 de diciembre.
Los planetas se mueven en su órbita todos los días, así que esta conjunción se ha ido dando poco a poco, pero cabe señalar que si bien los dos planetas se encuentran en esta posición cada 20 años, el encuentro de hoy es muy particular ya que han transcurrido casi 400 años desde que ambos estuvieron tan cerca el uno del otro, y cerca de 800 años desde que el encuentro se puede ver tan nítido luego del atardecer.
Desde la Nasa se aclara que esta cercanía de los planetas es una cuestión de perspectiva, ya que en realidad los dos gigantes están separados por cientos de millones de kilómetros.
Esta conjunción también por coincidir con las fechas festivas, también se la denomina “la estrella de Navidad” o “la estrella de Belén”.
Para poder ver el fenómeno lo primero es buscar un lugar con el cielo despejado, y con vista libre hacia el horizonte en dirección Oeste, justo donde se pone el sol al atardecer. Los planetas aparecerán sobre el horizonte en dirección SurOeste/Oeste, por lo que apenas luego de la puesta de sol hay que ir buscando en esa dirección.

El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.

De acuerdo con fuentes judiciales, la joven había sido vista por última vez por sus familiares mientras estudiaba.

Buscan trabajadores en San Juan para una obra relacionada a Josemaría y Filo del Sol: detalles
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.

Su esposa le dedicó un sentido mensaje de despedida.

El hecho se produjo alrededor de las 22:20, cuando Aballay se encontraba circulando por Ruta Nacional 149, en inmediaciones de la mina Hualilán.
