
Aparecen videos del colapso del radiotelescopio de Arecibo
Tecno
Uno de los radiotelescopios más grande del mundo se desplomó el pasado 1 de diciembre poniendo así fin a su vida. La rotura de diferentes cables ha llevado a esto y en cierto modo era algo que los ingenieros ya se esperaban, porque venían advirtiendo sobre la falta de mantenimiento.
El 10 de agosto de 2020 un cable auxiliar se partió y produjo daños en el plato principal del telescopio y luego el 7 de noviembre de este mismo año, un segundo cable se rompió y atravesó la antena principal.
Ahora la National Science Foundation de los Estados Unidos ha publicado un vídeo en el que se puede ver el dramático colapso del radiotelescopio desde diferentes ángulos, incluso la rotura del primer cable desde un drone.
Fue hasta hace poco uno de los más grandes del mundo, con un plato principal de 300 metros de diámetro, lo que le permitía obtener señales provenientes de miles de años luz de distancia.
Por suerte, este mismo año China se ha encargado de sustituirlo. Con su radiotelescopio FAST de 500 metros de diámetro, lo que le otorga más potencia y así captar mejores señales.




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

Otro de los delincuentes quedó detenido.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
