
Australia: Récord en velocidad de internet
Tecno
Un equipo con el profesor Dr Bill Corcoran de la Universidad de Monash, Arnan Mitchell, del RMIT y David Moss, del Swinburne, publicaron toda su última investigación en la prestigiosa revista de publicaciones científicas Nature Communications, donde demuestran lograr la máxima velocidad de transferencia desde una única fuente de luz.
Fabricando un pequeño dispositivo óptico lograron alcanzar un total de 44.2 Terabits por segundo (Tbps), utilizando lo conocido como un 'peine de frecuencias ópticas' o también 'peine de luz'. Las pruebas de este tipo generalmente se limitan al laboratorio, pero en este caso se ha probado a través de 76,6 kilómetros de fibras ópticas entre el campus de Melbourne del RMIT y el campus Clayton de la Universidad de Monash.
Para esto utilizaron el peine de luz en una única pieza, más pequeña y liviana, reemplazando 80 lásers individuales de fibra óptica. Según explica Arnan Mitchell, uno de los investigadores, "a largo plazo, esperamos crear estos chips fotónicos integrados que nos permitan alcanzar velocidades de datos de este rango a través de enlaces de fibra óptica ya existentes con un coste mínimo".


En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

El pronóstico para la segunda mitad de la semana muestra temperaturas elevadas, jornadas estables y presencia de viento del sector sur en distintos momentos del día.

El conductor visitó el colegio durante su paso por San Juan por la Fiesta Nacional del Sol y compartió el momento en redes.

Investigadora sanjuanina alerta sobre un fortísimo viento para la Fiesta del Sol
Agustina Albeiro, investigadora en climatología, detalló en el streaming “Movilizate” que el jueves por la noche el viento será el fenómeno dominante, con ráfagas que algunos modelos ubican cerca de los 80 km/h.





