
Australia: Récord en velocidad de internet
Tecno
Un equipo con el profesor Dr Bill Corcoran de la Universidad de Monash, Arnan Mitchell, del RMIT y David Moss, del Swinburne, publicaron toda su última investigación en la prestigiosa revista de publicaciones científicas Nature Communications, donde demuestran lograr la máxima velocidad de transferencia desde una única fuente de luz.
Fabricando un pequeño dispositivo óptico lograron alcanzar un total de 44.2 Terabits por segundo (Tbps), utilizando lo conocido como un 'peine de frecuencias ópticas' o también 'peine de luz'. Las pruebas de este tipo generalmente se limitan al laboratorio, pero en este caso se ha probado a través de 76,6 kilómetros de fibras ópticas entre el campus de Melbourne del RMIT y el campus Clayton de la Universidad de Monash.
Para esto utilizaron el peine de luz en una única pieza, más pequeña y liviana, reemplazando 80 lásers individuales de fibra óptica. Según explica Arnan Mitchell, uno de los investigadores, "a largo plazo, esperamos crear estos chips fotónicos integrados que nos permitan alcanzar velocidades de datos de este rango a través de enlaces de fibra óptica ya existentes con un coste mínimo".


La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.

De acuerdo con los testimonios recabados, la joven se encontraba cumpliendo su rutina habitual en el sector donde se dictaban clases de kick boxing, a cargo de un instructor oriundo de la ciudad de San Juan.

La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.

La provincia tendrá un domingo ventoso y jornadas progresivamente más cálidas hacia mediados de semana, sin probabilidades de precipitaciones.

Tras el segundo sorteo de viviendas del año, el IPV avanza con la entrega de nuevos barrios en distintos puntos de San Juan.
