
Australia: Récord en velocidad de internet
Tecno
Un equipo con el profesor Dr Bill Corcoran de la Universidad de Monash, Arnan Mitchell, del RMIT y David Moss, del Swinburne, publicaron toda su última investigación en la prestigiosa revista de publicaciones científicas Nature Communications, donde demuestran lograr la máxima velocidad de transferencia desde una única fuente de luz.
Fabricando un pequeño dispositivo óptico lograron alcanzar un total de 44.2 Terabits por segundo (Tbps), utilizando lo conocido como un 'peine de frecuencias ópticas' o también 'peine de luz'. Las pruebas de este tipo generalmente se limitan al laboratorio, pero en este caso se ha probado a través de 76,6 kilómetros de fibras ópticas entre el campus de Melbourne del RMIT y el campus Clayton de la Universidad de Monash.
Para esto utilizaron el peine de luz en una única pieza, más pequeña y liviana, reemplazando 80 lásers individuales de fibra óptica. Según explica Arnan Mitchell, uno de los investigadores, "a largo plazo, esperamos crear estos chips fotónicos integrados que nos permitan alcanzar velocidades de datos de este rango a través de enlaces de fibra óptica ya existentes con un coste mínimo".





Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.

Este sábado, una persona perdió la vida en una fatalidad en el departamento de 9 de Julio.

Desde el SMN advirtieron que este fenómeno podría generar complicaciones en la circulación, provocar interrupciones en actividades al aire libre y ocasionar posibles daños materiales, especialmente en zonas rurales y de alta montaña.
