
Intentan recuperar la Voyager 2 luego de una emergencia
Tecno
La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada en el año 1977 y es idéntica a su hermana, la Voyager 1. Ambas habían sido concebidas bajo el mismo programa, pero la Voyager 2 cambió su trayectoria cuando estando en cercanías de Saturno decidieron abandonar la cercanía a la luna Titán para tomar impulso y lograr un viaje a Urano y Neptuno.
Muchos no lo esperaban, pero al no utilizar ordenadores de abordo, las dos naves siguen funcionando hasta el día de hoy desde el espacio interestelar.
El pasado 25 de enero la base en Tierra recibió una señal desde la Voyager 2 en la que pudieron ver que no había ejecutado una maniobra para calibrar su campo magnético, y que apagó algunos de sus instrumentos luego de detectar el error.
Por esta razón la NASA trabaja desde Tierra para recuperarla al 100%, ya que lograron reestablecer algunos sistemas, pero el "problema" es que se encuentra a unos 18.000 millones de kilómetros y se trabaja con una latencia de 17 horas. Esto significa que las órdenes enviadas tardan 17 horas en llegar a la sonda, y la respuesta de vuelta otras 17 horas.
La sonda está en modo ahorro de energía desde hace tiempo, y gran parte de ella la utiliza sólo para hacer funcionar los instrumentos y para mantenerlos en temperatura así no se congelan. Para esto utilizan un generador termoeléctrico radioisótopo (RTG), que con el paso del tiempo disminuyó su eficiencia, y esperan funcione unos 5 años más.
Ahora quedará esperar su recuperación al 100%, ya que le tocará atravesar una burbuja de campos magnéticos y partículas que hay en el borde del Sistema Solar, la Nube de Oort.


Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.

El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.

Es un beneficio de reintegro que le corresponderá a un sector de estatales.

Qué indicaron las primeras investigaciones post mortem del nene asesinado en Valle Grande
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.

Tras el crimen de un nene en el Valle Grande, abandonaron 7 perros y una ONG pide ayuda urgente
El proteccionista Luciano Castro denunció que la familia del presunto agresor abandonó siete perros en el barrio Valle Grande tras el crimen del pequeño Emir. La ONG Mundo Patitas tomó el caso y pide ayuda urgente para darles refugio.
