
Crean el mapa 3D más preciso de la historia de un cerebro
Tecno
La ciencia tiene como objetivo conocer cada día más para poder dar explicación a las cosas, y en cuanto a lo que es el cerebro humano, su complejidad necesita muchas horas de trabajo y tecnología de punta.
Científicos del Campus de Investigación Janelia en Virgina decidieron realizar el mapa más preciso de un cerebro que se haya hecho hasta la fecha pero con un giro interesante, es el cerebro de una mosca y no de una humano.
La decisión fue tomada como punto de partida para luego estudiar en profundidad el cerebro humano, ya que el cerebro de una mosca es más pequeño y por tanto, "fácil de trabajar". Aunque aún así se puede observar alrededor de 25 mil neuronas conectadas por unas 20 millones de sinapsis.
El trabajo de mapeado fue hecho por medio de cortes en el cerebro de 20 micras, permitiendo ver todas las "conexiones" con un microscopio electrónico de barrido que permitía enviar pulsos eléctricos a través del tejido.

Ocurrió en la Escuela Florentino Ameghino, ubicada en Capital. La situación generó revuelo y en el turno tarde del mismo edificio hay indignación.

Cansado de los que estacionan mal y le impiden el ingreso a su garaje, un sanjuanino decidió advertirlos de una manera que generó repercusión.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 10 de abril será el último día con tiempo estable antes de la llegada del viento sur, lluvias dispersas y un descenso térmico significativo durante el fin de semana.

Más de $30.000 extra en un día: el impacto de las "colectiveadas" para los remiseros sanjuaninos
Desde el sindicato de taxistas aseguran que es una medida que alienta a mejoras tanto para los pasajeros como para los trabajadores de taxis y, además, brinda seguridad.

El cantautor repasará sus décadas en la música en el estadio Aldo Cantoni. Los precios de las entradas
