
Las medallas de Tokio 2020 serán fabricadas con basura electrónica
Tecno
Falta justo un año para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y como es costumbre, la organización aprovechó para presentar oficialmente las medallas. Como es tradición desde Atenas 1896, el diseño incorpora a la diosa de la victoria de la mitología griega Nike, pero la curiosidad esta vez es que serán fabricadas a partir de desechos electrónicos y teléfonos móviles.
Por más que se escuche muy simple, es un trabajo bastante complicado. La organización está juntando suficiente material de "desecho" desde el año 2017, para así lograr fabricar unas 5000 medallas necesarias para el evento en 2020.
En total han participado 1.621 municipios que han ayudado a recolectar aproximadamente 78.985 toneladas de material reciclado, incluyendo pequeños dispositivos electrónicos o móviles antiguos (Unos 6,21 millones).

De los componentes estiman obtener unos 32 kilogramos de oro, unos 3.500 kilogramos de plata y aproximadamente 2.200 kilogramos de bronce.
De esta forma también buscan que las personas tomen conciencia respecto de la "basura" electrónica y el impacto que genera, ya según los datos de la ONU, se producen unos 50 millones de toneladas al año.


Investigadora sanjuanina adelanta un nuevo frente frío, tras el temporal de Santa Rosa
La investigadora en climatología Agustina Albeiro explicó a DIARIO MÓVIL que las temperaturas se mantendrán por debajo de lo normal y que podría haber heladas hacia el fin de semana.

El estudiante de Artes Visuales de 29 años atraviesa un delicado estado de salud a raíz de su esclerosis múltiple.

El proceso abrió este lunes 1 de septiembre y en pocas horas superó todas las expectativas. Hay 344 viviendas disponibles en distintos departamentos. Los primeros momentos, marcaron un récord, de más de 1.000 inscriptos por hora.

El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.

El reconocido motoquero e influencer Emilio Duke contó en redes sociales que canceló un pedido porque debía ingresar al barrio.
