
China y Japón por el cable submarino Asia-Pacífico
Tecno
La millonaria inversión del cable que unirá Asia y Sudamérica por el Océano Pacífico implica un gasto de 600 millones de dólares. El punto de llegada sería el país vecino de Chile, pero el punto de partida aún está en disputa, y ahora se suma Japón a la batalla contra China.
Según un informe de La Tercera, Japón también ha entablado conversaciones con la autoridad chilena de Telecomunicaciones. De hecho, le encargaron a la empresa NEC que efectuara un estudio de prefactibilidad sobre el tema. Está por verse en qué quedará todo.
China en el año 2017 encargó a Huawei un análisis de factibilidad y viene queriendo realizar el proyecto desde aquel entonces.
Nueva Zelanda también está interesada en el proyecto del cable Pacífico Sur, aunque en un rol que comenzaría en una fase posterior: el país oceánico se sumaría a la línea durante el trazado, ya sea con China o Japón como actor principal.
El punto fuerte es que toda Sudamérica sería beneficiada obteniendo otro punto de acceso a la red internacional, bajando los tiempos y mejorando el ancho de banda de toda la región.

El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.

Se espera viento sur y lloviznas.

El fuerte temporal azota a Calingasta. En varios departamentos hay alerta roja por tormentas.

Emanuel Martínez comenzó a sentir adormecimiento en su mano izquierda y un intenso dolor, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital Federico Cantoni, en Pocito.

Luz y Fuerza apunta contra la empresa Naturgy de enviar a trabajadores no idóneos a realizar trabajos complejos, para evitar costos mayores. Este jueves, casi muere uno.
