
Inteligencia Artificial del MIT ve a través de paredes
Tecno
La Inteligencia Artificial que está desarrollando el MIT puede monitorear los movimientos de una persona, por medio de líneas coloridas y simulando el desplazamiento. Lo más curioso es que puede hacerlo incluso si hay paredes delante suyo.
La IA envía ondas de radio imperceptibles para el ser humano pero que rebotan en el cuerpo de cada uno. Esto le permite generar una imagen digital que diferencia a cada una de sus extremidades en movimiento. Si bien no es una visualización completa, puede mantener evidencia de las actividades del sujeto y con extrema precisión.
Este tipo de seguimiento es útil para la atención de ciertos pacientes con enfermedades como el Parkinson o esclerosis múltiple.
La investigadora Dina Katabi habló un poco más de su utilidad:
"Hemos visto que monitorear la velocidad de los pacientes al caminar y la capacidad de realizar actividades básicas por sí solos les da a los proveedores de atención médica una ventana en sus vidas que no tenían antes, lo que podría ser significativo para toda una gama de enfermedades (…) Una ventaja clave de nuestro enfoque es que los pacientes no tienen que usar sensores ni recordar cargar sus dispositivos"
Se espera en el futuro desarrollar la capacidad de estudiar los movimientos con mayor precisión para poder estudiar, por ejemplo, manos temblando.

El sanjuanino que le quitó la vida al gatito, es hijo de una pareja con peligroso historial delictivo
El joven que protagonizó el brutal ataque a un gato en Pocito pertenece a una familia con un extenso historial delictivo. La madre está presa por narcotráfico y su padrastro es conocido por causas de robo y tenencia de armas.

La víctima se desvaneció repentinamente en medio del partido. El personal médico le practicó RCP pero no pudo reanimarlo.

El hecho ocurrió en plena vía pública y derivó en quemaduras para el conductor, que fue asistido en el hospital Marcial Quiroga. La causa: acumulación de gas dentro del vehículo.

La minera canadiense NGEx Minerals confirmó un hallazgo clave en el proyecto Lunahuasi, en plena cordillera sanjuanina. Aseguran que podría convertirse en uno de los más grandes del país.

La firma abrió una convocatoria para incorporar personal en distintas áreas. Hay vacantes para mantenimiento, choferes y atención al público. Cómo postularse.
