Twitter también es parte del escándalo con Cambridge Analytica

Tecno
twitter-cambridge-analytica
twitter-cambridge-analytica
Se comprobó que Twitter también vendió datos a investigador de Cambridge Analytica





Tal y como ha confirmado la propia red social, en 2015 la empresa del investigador Aleksandr Kogan pagó por acceder a una gran cantidad de datos públicos de los usuarios.

Se trata del mismo Kogan que obtuvo de manera ilegal datos de millones de usuarios de Facebook y que creó una herramienta para que Cambridge Analytica pudiera usarlos para perfilar a los usuarios psicológicamente. Hoy se confirmó que también pagó para acceder durante un día a meses de publicaciones en Twitter. Durante ese día, obtuvieron una "muestra aleatoria" de millones de publicaciones realizadas entre diciembre de 2014 y abril del 2015, y todo de espaldas a unos usuarios a los que nunca se notificó.

Aunque la gran mayoría de tuits son públicos en la red social, Twitter suele cobrarle a las empresas y organizaciones que quieran recopilar datos en masa. Por lo tanto, no es una práctica poco común, y de hecho Twitter obtiene muchos beneficios de esta venta de datos. Según han publicado varios medios, el 13% de los ingresos de la red social provienen de la venta de datos, por lo que no es algo que parezca que vayan a dejar de hacer a corto plazo.
Te puede interesar
Lo más visto
lluvia

Alertan por el ingreso de un brutal frente frio a San Juan

Diario Móvil

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 10 de abril será el último día con tiempo estable antes de la llegada del viento sur, lluvias dispersas y un descenso térmico significativo durante el fin de semana.