
Twitter también es parte del escándalo con Cambridge Analytica
Tecno
twitter-cambridge-analytica
Se comprobó que Twitter también vendió datos a investigador de Cambridge Analytica
Tal y como ha confirmado la propia red social, en 2015 la empresa del investigador Aleksandr Kogan pagó por acceder a una gran cantidad de datos públicos de los usuarios.
Se trata del mismo Kogan que obtuvo de manera ilegal datos de millones de usuarios de Facebook y que creó una herramienta para que Cambridge Analytica pudiera usarlos para perfilar a los usuarios psicológicamente. Hoy se confirmó que también pagó para acceder durante un día a meses de publicaciones en Twitter. Durante ese día, obtuvieron una "muestra aleatoria" de millones de publicaciones realizadas entre diciembre de 2014 y abril del 2015, y todo de espaldas a unos usuarios a los que nunca se notificó.
Aunque la gran mayoría de tuits son públicos en la red social, Twitter suele cobrarle a las empresas y organizaciones que quieran recopilar datos en masa. Por lo tanto, no es una práctica poco común, y de hecho Twitter obtiene muchos beneficios de esta venta de datos. Según han publicado varios medios, el 13% de los ingresos de la red social provienen de la venta de datos, por lo que no es algo que parezca que vayan a dejar de hacer a corto plazo.
Tal y como ha confirmado la propia red social, en 2015 la empresa del investigador Aleksandr Kogan pagó por acceder a una gran cantidad de datos públicos de los usuarios.
Se trata del mismo Kogan que obtuvo de manera ilegal datos de millones de usuarios de Facebook y que creó una herramienta para que Cambridge Analytica pudiera usarlos para perfilar a los usuarios psicológicamente. Hoy se confirmó que también pagó para acceder durante un día a meses de publicaciones en Twitter. Durante ese día, obtuvieron una "muestra aleatoria" de millones de publicaciones realizadas entre diciembre de 2014 y abril del 2015, y todo de espaldas a unos usuarios a los que nunca se notificó.
Aunque la gran mayoría de tuits son públicos en la red social, Twitter suele cobrarle a las empresas y organizaciones que quieran recopilar datos en masa. Por lo tanto, no es una práctica poco común, y de hecho Twitter obtiene muchos beneficios de esta venta de datos. Según han publicado varios medios, el 13% de los ingresos de la red social provienen de la venta de datos, por lo que no es algo que parezca que vayan a dejar de hacer a corto plazo.
Te puede interesar

Lo más visto

La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes

El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.

El terrible siniestro tuvo lugar en la intersección de Patricias Sanjuaninas y 9 de Julio, en una zona muy transitada. El transportista dio positivo en alcoholemia.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, comentó la problemática que le toca atravesar a un establecimiento del departamento y abordó lo de la IA en docentes.

Un hombre fue arrestado en Albardón tras exhibir un revólver durante una pelea familiar. La policía secuestró el arma y lo imputó por portación ilegal de arma de fuego.
