
Facebook no respeta la privacidad de sus usuarios
Tecno
privacidad-facebook
Cada día surgen más pruebas de la recolección de datos que hace Facebook.
Si bien es sabido que la red social nos pide todos los datos posibles y que cuando "un producto es gratis, es porque tú eres el producto", el problema radica en los miles de usuarios que confiaron y ahora dudan porque "Facebook sabe todo de nosotros".
Hace unos días atrás todo comenzó con el escandalo de Cambridge Analytica cuando un joven científico de datos de 28 años confesó cómo la empresa para la que trabajaba construyó una herramienta que con toda probabilidad ayudó a que Trump acabara ganando las elecciones de 2016.
Luego, Edward Snowden mencionaba que "Facebook es una compañía de vigilancia rebautizada como red social" y hasta cierto punto tiene razón. Y es que que hoy se ha descubierto la brutal cantidad de información que Facebook tiene de nosotros, todo bajo el argumento de vender más y mejor publicidad.
Sólo una docena de likes en Facebook es lo que necesita un algoritmo para saber con bastante probabilidad si eres hombre o mujer, si tus padres acabaron divorciándose cuando eras joven o incluso si eres más o menos afín a ciertas ideas políticas.
Desde la Configuración de tu cuenta, hay un pequeño enlace en el que puedes "Descargar una copia de tu información en Facebook". El archivo se divide en 71 apartados donde se incluyen nuestra dirección física, nuestras ubicaciones, familiares, amigos, todas nuestras conversaciones en Messenger, la información de nuestros contactos y hasta aquellos que ya eliminamos o bloqueamos, tarjetas de crédito (en caso de que hayamos comprado algo en Facebook), datos de reconocimiento facial para las sugerencias de etiquetas en fotos, direcciones IP, fotos y sus metadatos, todas nuestras publicaciones y mucho más.
Hay gente en Twitter que publicó que Facebook tenía un historial detallado de sus llamadas telefónicas, su agenda telefónica completa, incluso contactos que habían borrado de sus teléfonos, todos los mensajes de texto (SMS) enviados y recibidos con metadatos, esto sin haber usado Messenger como aplicación nativa para mensajes, así como los metadatos de todas las llamadas telefónicas, con fecha, hora y duración de cada una.
Invasivo en exceso, éticamente incorrecto, pero legalmente respaldado ya que con cada instalación dimos permiso de acceso a toda esa información. Muchas empresas y usuarios borraron sus cuentas, ahora quedará ver cómo avanza la situación.
Si bien es sabido que la red social nos pide todos los datos posibles y que cuando "un producto es gratis, es porque tú eres el producto", el problema radica en los miles de usuarios que confiaron y ahora dudan porque "Facebook sabe todo de nosotros".
Hace unos días atrás todo comenzó con el escandalo de Cambridge Analytica cuando un joven científico de datos de 28 años confesó cómo la empresa para la que trabajaba construyó una herramienta que con toda probabilidad ayudó a que Trump acabara ganando las elecciones de 2016.
Luego, Edward Snowden mencionaba que "Facebook es una compañía de vigilancia rebautizada como red social" y hasta cierto punto tiene razón. Y es que que hoy se ha descubierto la brutal cantidad de información que Facebook tiene de nosotros, todo bajo el argumento de vender más y mejor publicidad.
Sólo una docena de likes en Facebook es lo que necesita un algoritmo para saber con bastante probabilidad si eres hombre o mujer, si tus padres acabaron divorciándose cuando eras joven o incluso si eres más o menos afín a ciertas ideas políticas.
Desde la Configuración de tu cuenta, hay un pequeño enlace en el que puedes "Descargar una copia de tu información en Facebook". El archivo se divide en 71 apartados donde se incluyen nuestra dirección física, nuestras ubicaciones, familiares, amigos, todas nuestras conversaciones en Messenger, la información de nuestros contactos y hasta aquellos que ya eliminamos o bloqueamos, tarjetas de crédito (en caso de que hayamos comprado algo en Facebook), datos de reconocimiento facial para las sugerencias de etiquetas en fotos, direcciones IP, fotos y sus metadatos, todas nuestras publicaciones y mucho más.
Hay gente en Twitter que publicó que Facebook tenía un historial detallado de sus llamadas telefónicas, su agenda telefónica completa, incluso contactos que habían borrado de sus teléfonos, todos los mensajes de texto (SMS) enviados y recibidos con metadatos, esto sin haber usado Messenger como aplicación nativa para mensajes, así como los metadatos de todas las llamadas telefónicas, con fecha, hora y duración de cada una.
Invasivo en exceso, éticamente incorrecto, pero legalmente respaldado ya que con cada instalación dimos permiso de acceso a toda esa información. Muchas empresas y usuarios borraron sus cuentas, ahora quedará ver cómo avanza la situación.
Te puede interesar

Lo más visto

En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

El pronóstico para la segunda mitad de la semana muestra temperaturas elevadas, jornadas estables y presencia de viento del sector sur en distintos momentos del día.

El conductor visitó el colegio durante su paso por San Juan por la Fiesta Nacional del Sol y compartió el momento en redes.

Investigadora sanjuanina alerta sobre un fortísimo viento para la Fiesta del Sol
Diario Móvil
San JuanAgustina Albeiro, investigadora en climatología, detalló en el streaming “Movilizate” que el jueves por la noche el viento será el fenómeno dominante, con ráfagas que algunos modelos ubican cerca de los 80 km/h.





