Alertan por aumento de ciberestafas ante el inicio del Black Friday en Argentina

Especialistas advierten por un incremento en las maniobras de fraude digital, impulsado por el mayor volumen de compras online.

Interés General
Black Friday
Black Friday

A horas del inicio oficial del Black Friday en Argentina, previsto entre el viernes 28 de noviembre y el lunes 1 de diciembre, la actividad en redes sociales y plataformas de comercio electrónico se intensifica con promociones anticipadas. En paralelo, especialistas advierten por un incremento en las maniobras de fraude digital, impulsado por el mayor volumen de compras online.

Según fuentes del sector, los ciberdelincuentes aprovechan el flujo de usuarios para desplegar diversas estrategias de engaño, entre ellas mensajes y enlaces fraudulentos, publicidad apócrifa y sitios web que imitan comercios legítimos con el fin de obtener datos personales y financieros.

Entre las modalidades más frecuentes se destacan el phishing mediante correos electrónicos con apariencia oficial, mensajes directos con descuentos irreales que redirigen a páginas maliciosas y la creación de portales falsos que replican el diseño de tiendas reconocidas para concretar estafas.

Para reducir el riesgo de ser víctima, se recomienda:

Comparar precios y características antes de comprar y verificar la autenticidad de las ofertas.
Leer los términos y condiciones de promociones y descuentos, especialmente los vinculados a tarjetas de crédito y topes de consumo.
Utilizar únicamente sitios confiables, ingresando a páginas oficiales y corroborando la presencia del candado de seguridad en la barra de direcciones.
Resguardar los datos personales, proporcionando solo la información necesaria y evitando compartir contraseñas o claves bancarias.
Conservar comprobantes de compra y revisar las políticas de envío para facilitar eventuales reclamos.
En caso de ser víctima de una estafa, se aconseja realizar la denuncia en una comisaría o fiscalía y recurrir a organismos especializados como la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), la Fiscalía de Delitos Informáticos (UFEDyCI), la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina y la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, que cuentan con canales de contacto para asistencia inmediata.

Te puede interesar
Lo más visto