
Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.
El Ejecutivo provincial calificó como “excepcional” la última Fiesta Nacional del Sol, que convocó a 320 mil personas en cuatro noches y alcanzó niveles históricos de ocupación hotelera.
San Juan
Diario Móvil
La última edición de la Fiesta Nacional del Sol dejó algo más que cifras altas: instaló la sensación de que el formato, la fecha y el predio encontraron su mejor versión. La secretaria de Turismo, Belén Barboza, lo resumió así en Radio Sarmiento: “El predio nuevo superó la prueba. Con el viento que tuvimos el jueves, en el lugar anterior hubiese sido una suspensión total”. El comentario no fue casual. Dentro del Gobierno consideran que el cambio de escenario fue decisivo para sostener la actividad cuando las ráfagas complicaron el arranque.
El impacto se midió, sobre todo, en la respuesta del público. Durante las cuatro noches pasaron 320 mil personas, y esa masividad se trasladó directamente al movimiento turístico. Lo que sorprendió al área de Turismo no fue solo la llegada de visitantes de provincias cercanas, sino que el Gran San Juan alcanzara casi el 80% de ocupación hotelera en pleno fin de semana largo. Barboza lo planteó como un hito inesperado: “Por primera vez un fin de semana largo, el Gran San Juan le gana, por ejemplo, a Calingasta”. En ese departamento, históricamente líder en estas fechas, la ocupación quedó en un 70%.
Ese crecimiento, que también se replicó en la gastronomía y los servicios cercanos al predio, expuso a su vez algunas falencias que el Gobierno ya empezó a revisar. Las zonas de descanso volvieron a quedar chicas y, aunque se duplicaron los espacios gastronómicos respecto del año anterior, no alcanzaron. La secretaria lo dijo sin rodeos: “Casi duplicamos mesas y sillas y aun así nos quedamos cortos”. A esa lista se sumaron las fallas intermitentes de conectividad, que generaron problemas puntuales en los cobros con billeteras virtuales, aunque sin afectar la continuidad de la fiesta.
Otro dato que la organización observó con atención fue el comportamiento del público. Con el predio colmado, la seguridad tuvo una tarea intensa, pero sin situaciones relevantes que modificarán el clima general. Barboza destacó ese punto también en Radio Sarmiento: “Para la cantidad de gente que hubo no tuvimos ningún problema delictivo. El comportamiento de los sanjuaninos fue excelente”.
Mientras avanza el balance técnico, una pregunta empezó a circular incluso antes de que se desmontaran las estructuras: ¿la Fiesta debería volver a ser de cuatro días? Este año la extensión se dio por una cuestión climática, pero el resultado sorprendió a la propia organización. El domingo, sin artistas nacionales en la grilla, terminó con una asistencia tan alta que obligó a incorporar ese dato al análisis. Para Barboza, el tema ya forma parte de la discusión interna: “Sí, sería hermoso. La gente respondió, incluso sin una figura central”. La decisión final quedará en manos del gobernador Marcelo Orrego, aunque Turismo admite que el rendimiento del formato fue mejor de lo previsto.
La fecha, en cambio, parece más definida. Según sostienen en la Secretaría, la ubicación del evento entre fines de octubre y principios de noviembre logró buen equilibrio entre clima, agenda cultural y temporada turística. El predio de Pocito, a su vez, aparece consolidado: accesibilidad, capacidad y seguridad son los tres argumentos que más repiten quienes participaron del balance organizativo.
Por otro lado, la fiesta volvió a tener un peso económico significativo. Cerca de 5.000 personas trabajaron de forma directa en la realización y operación del evento, sin contar la extensa red de empleos indirectos que involucra desde proveedores hasta logística, transporte y servicios adicionales. El Gobierno entiende que esta cadena también contribuye a justificar que la planificación del próximo año ya esté en marcha. De hecho, Barboza confirmó que ya se definieron los lineamientos conceptuales de la edición 2026, un proceso que requiere meses de desarrollo previo.
Si bien hay puntos a corregir y nuevas demandas que atender, la percepción oficial es que esta edición funcionó como una validación integral del cambio de estructura. La secretaria de Turismo lo sintetizó así: “La gente lo aprobó. Ahora nos toca ajustar lo que falte”.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El evento se realizará el 14 de diciembre en La Salmuera e incluirá feria de emprendedores, patio gastronómico y espacio infantil.

Gabriel Vega falleció tras una semana de lucha por su vida. Su familia decidió donar sus órganos.

La temperatura alcanzó los 37,7°C este martes, superando lo pronosticado.


Un llamado anónimo salvó a la sanjuanina de que terminara de la peor manera. La atacó en su camioneta.

Su hermana la halló después de varios días de su fallecimiento.

Un norteamericano se hizo presente en Argentina y pasó por nuestra Provincia. Uno de los videos resaltó algunas bellezas sanjuaninas, pero la soledad en plena siesta le llamó la atención.

Un concejal del Partido Libertario fue identificado en un control policial en la madrugada de hoy con 1,15 gramos de alcohol en sangre.

El pronóstico oficial indican temperaturas cercanas a los 40°C.
