
Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.
El próximo sábado 29 de noviembre, desde las 20, la comunidad LGBTIQ+ volverá a tomar las calles con su emblemática movilización. Habrá una previa cultural, desfile por la ciudad y un cierre artístico en el Puente del Bicentenario.
San Juan
Diario Móvil
San Juan se prepara para una de las citas más importantes del año en materia de diversidad. Este sábado 29 de noviembre, la Marcha del Orgullo volverá a reunir a miles de personas bajo el lema “Frente al odio y la violencia, más orgullo y diversidad”, una consigna que marcará el espíritu de la 16.ª edición consecutiva del evento.
La convocatoria comenzará a las 20 horas en el cruce de avenida Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento, donde se montará una previa artística con intervenciones culturales pensadas para abrir la jornada y sumar a vecinos y visitantes desde temprano. La idea, explicaron los organizadores, es potenciar el clima festivo sin perder de vista el carácter político y social que sostiene cada marcha.
A las 22 está previsto el inicio del recorrido por distintas calles de la ciudad. La columna multicolor avanzará entre música, banderas y carteles hasta llegar al Puente del Bicentenario, sitio elegido para el cierre. Allí se levantará un escenario donde habrá shows musicales, expresiones artísticas y mensajes centrados en los derechos humanos y la inclusión del colectivo LGBTIQ+.
Este año, la marcha se inscribe dentro de la Semana de la Diversidad 2025, un calendario que reúne actividades impulsadas por la Comisión Organizadora y el Consejo Provincial de la Diversidad, responsables también de la logística del evento central. Ambas entidades destacaron la importancia de sostener una movilización que, desde hace 16 años, se convirtió en un espacio clave para visibilizar reclamos, compartir identidades y celebrar la libertad.
Desde la organización pidieron acompañar la jornada con compromiso y respeto, con el objetivo de seguir fortaleciendo un encuentro que combina fiesta, memoria y lucha, y que cada año reafirma la presencia del colectivo en la vida pública sanjuanina.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El evento se realizará el 14 de diciembre en La Salmuera e incluirá feria de emprendedores, patio gastronómico y espacio infantil.

Gabriel Vega falleció tras una semana de lucha por su vida. Su familia decidió donar sus órganos.

La temperatura alcanzó los 37,7°C este martes, superando lo pronosticado.


Un llamado anónimo salvó a la sanjuanina de que terminara de la peor manera. La atacó en su camioneta.

Su hermana la halló después de varios días de su fallecimiento.

Un norteamericano se hizo presente en Argentina y pasó por nuestra Provincia. Uno de los videos resaltó algunas bellezas sanjuaninas, pero la soledad en plena siesta le llamó la atención.

Un concejal del Partido Libertario fue identificado en un control policial en la madrugada de hoy con 1,15 gramos de alcohol en sangre.

El pronóstico oficial indican temperaturas cercanas a los 40°C.
