Para principiantes: Cómo aprovechar al máximo las funciones de las cámaras de nuestros celulares

Cada vez son más las optimizaciones de las funciones de nuestros celulares, y la cámara posee tantos factores que, sin conocimientos previos, se llega a desaprovechar su potencial, por ello consultamos con un especialista que despejó dudas y brindó datos sobre el tema.

San Juan

Los dispositivos móviles actuales cuentan con muchas funciones útiles para casi todos los aspectos del día a día. Pero el dilema aparece cuando la sofisticación de estos sistemas es tan alta que no contamos con los conocimientos suficientes como para aprovecharlos al máximo. La cámara del celular es un claro ejemplo de ello, la opción “PRO” con la que muchos teléfonos de gama media alta cuentan nos permite adaptarnos al entorno que queremos capturar, pero sin los saberes adecuados no logramos aprovecharlo, por ello consultamos con un fotógrafo local, quien ayudó a entender mejor estas funciones con una mirada profesional.

Hay cinco funciones básicas que se presentan en los celulares, que suelen ser el Enfoque Automático, el Balance de Blancos, la Velocidad de Obturación, la Sensibilidad a la Luz o ISO y la Compensación a la Exposición. Con la ayuda del especialista, detallaremos en que consiste cada uno y como afecta su uso en distintos ambientes.

Lo primero es el Enfoque Automático (AF) “esta función permite a la cámara decidir automáticamente qué parte de la imagen debe verse nítida, lo que hace el teléfono es analizar la escena y ajustar el lente para que el punto principal, por ejemplo, una persona o un objeto cercano, quede enfocado y el resto del fondo se vea más suave”. Además, destacó que “también puede usarse de forma manual en el modo “Pro”, lo que da al usuario la posibilidad de elegir con precisión el punto de enfoque, si se usa con cuidado se puede destacar detalles específicos o desenfocar el fondo”.

Enfoque_Automatico_11

El segundo punto son los balances de blancos, el profesional explica que “es básicamente lo que hace que los colores en tu foto se vean naturales, sin que todo parezca muy amarillo o muy azul, ponele que estás en una sala con luz cálida y tomás una foto, por ahí a veces la imagen sale anaranjada, pero al ajustar el balance de blancos podés corregir eso para que los tonos se vean como los percibes con tus ojos, en los celulares al mover ese valor hacia abajo o arriba te permite enfriar o calentar la imagen según la luz del lugar, es como decirle a la cámara ´mira, la luz aquí es así, ajusta los colores para que se vean bien´” explicó.

ejemplos.001
 
El siguiente punto tiene que ver con la Velocidad de Obturación, donde el fotógrafo explicó “en palabras simples, es el tiempo que la cámara deja pasar la luz para formar la foto, dicho de otra manera, es como abrir y cerrar una ventana, si la abrís por un instante muy corto, entra poca luz y congelas el movimiento, pero si la dejas abierta más tiempo, entra más luz, aunque cualquier movimiento se verá borroso, por eso, si estás tomando fotos de algo que se mueve rápido, como un auto o una persona corriendo, como me suele pasar a mí que trabajo mucho en el deporte, conviene usar una velocidad rápida, ya en cambio, si estás en un lugar con poca luz o quieres capturar el movimiento de las luces en la noche, una velocidad lenta te puede dar resultados muy llamativos” sostuvo.

 tutorial-velocidad-obturacion-05
El ISO controla qué tan sensible es la cámara a la luz, lo que provoca un gran cambio en le resultado de las imágenes “se puede pensar como una especie de ´volumen´ de la luz que capta el sensor, si estás en un lugar bien iluminado, lo ideal es mantener el ISO bajo, como entre 100 o 200, para que la imagen se vea limpia y sin ruido, pero si estás en un ambiente oscuro, lo mejor es subir el ISO, entre 1600, 3200 o más si es necesario, eso ayuda a que la foto salga más clara” y remarcó un detalle a considerar “mientras más alto el ISO, más ´grano´ o puntitos aparecen en la imagen, lo que puede restarle calidad”.

Que-es-el-ISO-en-fotografia
 
Por último, vemos la Compensación a la Exposición, el especialista cuenta que en nuestros celulares podemos moderarla según lo necesitemos “es como el control de brillo de la cámara, sirve para aclarar u oscurecer una foto sin necesidad de cambiar otros ajustes más técnicos y complejos, por ejemplo, si tomas una foto en un día muy soleado y el cielo te sale blanco, puedes bajar un poco el valor, a –1 o –2 para recuperar los detalles, en cambio, si estás en un lugar oscuro y la imagen se ve muy apagada, puedes subirlo a +1 o +2 para darle más luz, es una herramienta muy práctica cuando querés ajustar rápido la iluminación sin complicarte con términos más técnicos” concluyó.

ejemplo-compensaciones-734x200

Te puede interesar
Lo más visto
photogrid.photocollagemaker.photoeditor.squarepic_2025116124029679

Cayeron en Villa Krause tras un arrebato en la plaza

Diario Móvil

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.