Día de los Parques Nacionales: San Juan y la belleza de sus espacios naturales

Se celebra el día de los Parque Nacionales en Argentina y San Juan es poseedor de dos de los más bellos de la región, su importancia y cuidado es fundamental, por lo que la jefa de Guardaparques, Mónica Sosa, profundizó en el tema.

San Juan

Argentina conmemora este jueves 6 de noviembre un nuevo día nacional de Parques Nacionales, una fecha que se remonta hasta 1903 la donación de tierras por parte de Francisco Pascasio Moreno, para lo que luego se conocería como el Parque Nahuel Huapi. San Juan posee dos de estos espacios protegidos que son destacados a nivel país, siendo ellos el Parque Nacional El Leoncito y el Parque Nacional San Guillermo.

Estos espacios son importantes para la conservación de la vida silvestre del lugar y cuidarlos y protegerlos es una tarea que afecta a toda la población en general. Para conocer mejor la importancia, destacamos las palabras de la Jefa de Guardaparques, Mónica Sosa, quien supo transmitir la percepción que debemos tener sobre estos lugares naturales “los parques nacionales son de todos y es un derecho a todos poder conocerlo, visitarlo y cuidarlo, que la comunidad sea aliada nuestra en el cuidado y la protección de todo nuestro patrimonio natural, histórico y cultural” y agregó “los guardaparques solos no podemos trabajar, tampoco los brigadistas en el tema de incendios forestales, tampoco los técnicos, tampoco los administrativos, esto tiene que ser un trabajo en conjunto completo, de un montón de otras instituciones y por la comunidad en general, porque es tierra nuestra, es un derecho nuestro, el ambiente es sano, el poder conocer, el poder disfrutar, poder ir a acampar, poder sacar una fotografía de un espacio natural, eso es lo que creo que tenemos que apuntar y tratar de transmitirle a la gente porque es de todos”.

parque el leoncito

Es de público conocimiento los lamentables eventos recientemente ocurridos en la Pampa Del Leoncito, lugar histórico de la provincia que fue dañado por visitantes que no conocen el nivel del daño ocasionado. Para evitar que se repitan acontecimientos similares, Sosa remarcó que se debe profundizar en la enseñanza sobre el tema a lo más jóvenes “cuando uno trabaja con niños, con niños no importa la edad porque nos enfocamos mucho en educación ambiental, y terminan diciendo, ´gracias por esto que hacen, yo me comprometo a que no voy a tirar residuos, le voy a decir a mi familia por qué no hay que cazar los guanacos, por qué hay que cuidar el otro ser vivo, por qué es importante o qué rol cumple una especie en la naturaleza´ y todo eso para mí es un mimo al alma, esto de que podemos transmitir a terceras personas” sostuvo Sosa, mostrando el nivel de entendimiento y responsabilidad que pueden mostrar los más pequeños con un abordaje adecuado.

Mónica es sanjuanina por adopción, ella es oriunda de la Patagonia, pero su trabajó la trajo hasta la provincia hace ya muchos años, donde supo ver la belleza de los parques nacionales sanjuaninos a primera vista “estar en este valle entre lo que es la cordillera y la precordillera, dije ¡guau! ¡Qué hermoso que es San Juan y Cuyo! una cosa es verlo y otra cosa es estar en el lugar, sentir el viento, que a veces lo decimos innombrable porque nos cansa, pero esto, esa inmensidad, yo vi por años lo que es la estepa patagónica, pero eso es lo que yo sentí cuando pasé el límite y ya empecé a divisar la pampa del Leoncito, es difícil transmitirlo en palabras, pero la verdad que los sanjuaninos tienen unos paisajes que son maravillosos” concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
photogrid.photocollagemaker.photoeditor.squarepic_2025116124029679

Cayeron en Villa Krause tras un arrebato en la plaza

Diario Móvil

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.