
El arquero de 15 años fue el único convocado para volver al club chileno tras un destacado rendimiento en su primera experiencia internacional.
La disciplina crece a paso firme gracias al esfuerzo de una organización que reúne a decenas de equipos y busca consolidar su espacio propio.
Bonus deportivo
El mami hockey atraviesa un gran momento en San Juan. Lo que comenzó como una actividad recreativa entre jugadoras aficionadas hoy se transformó en una estructura sólida, organizada y con gran respaldo institucional. Ese crecimiento tiene nombre propio: la Agrupación de Mami Hockey de San Juan, presidida por Liliana Olivera, quien junto a Carolina Luna, integrante del tribunal de cuentas, compartió los avances de este espacio en Bonus Deportivo.
“El mami hockey hoy dejó de ser invisible; saben que estamos organizadas, con fixture, tarjetas y planillas digitales”, destacó Olivera, poniendo en valor un trabajo sostenido que reúne actualmente a 59 equipos y delegadas. Las reuniones son numerosas, pero mantienen un mismo objetivo: “Organizarnos y crecer como disciplina”.

San Juan fue pionero en la práctica del mami hockey, y su experiencia se consolida año a año. “Desde el principio de temporada hacemos reuniones y fijamos los mandatos para el Nacional”, explicó Luna. “En el país participan más de 390 equipos, y San Juan supo estar a la altura organizando un Nacional en la rama mayores con gran éxito”, agregó Olivera, quien también agradeció el apoyo de clubes como Universidad, Alfiles y Richet Zapata.
Aunque aún no cuentan con sede propia, desde la dirigencia trabajan para concretarla. “Tenemos un terreno donde queremos edificar nuestra casa, soñamos incluso con tener nuestra cancha”, expresó la presidenta.
En cuanto a la competencia local, el calendario sigue activo: “Este fin de semana jugamos los cuartos de final, el 15 y 16 serán las finales de C y D, y el 22 y 23 los terceros y cuartos puestos”, detalló Olivera, anticipando además una nueva edición del Torneo Mamis del Sol, que planean ampliar a nivel regional.
El crecimiento de la disciplina es innegable, con jugadoras cada vez más jóvenes y equipos que entrenan tres veces por semana. “Desde los 30 años ya podés ser parte del mami hockey, y hoy muchos clubes incluso trabajan con psicólogos. Es un deporte competitivo y formativo que no para de crecer”, concluyeron.
Entrevista completa

El arquero de 15 años fue el único convocado para volver al club chileno tras un destacado rendimiento en su primera experiencia internacional.

El Verde atraviesa una etapa de renovación con jóvenes talentos y un grupo unido que apunta a seguir entre los clasificados del torneo local.

Esta semana se jugarán los segundos partidos de cuartos de final, donde podrían definirse los primeros clasificados a semifinales del torneo clausura.

El combinado provincial debutará este miércoles en Misiones en la primera edición del torneo nacional, con la ilusión de representar al futsal sanjuanino en lo más alto.


El video muestra el momento exacto en que el colectivo 208 frena bruscamente y sufre un leve choque.

Una celebración familiar derivó en un fatal accidente en el Camping del Círculo de Oficiales, donde un arco metálico se desplomó sobre un menor que festejaba un gol y acabó falleciendo en el Hospital Rawson.

El vehículo fue interceptado en el cruce de las peatonales, por monitores urbanos, luego de que circule por Peatonal Tucumán unos 100 metros.

El hombre, de 45 años, pasó la noche a la intemperie y caminó sin rumbo hasta que la Policía lo encontró deshidratado cerca del camino a Mogna. La discusión había comenzado en un viaje de regreso desde un camping.

La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.
