Estudiantes sanjuaninos ganan un premio nacional con una solución revolucionaria

El proyecto de alumnos de la EPET N°3, "Hidracaps", propone reemplazar las botellas plásticas con esferas biodegradables, marcando un hito en innovación y sustentabilidad.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Alumnos sanjuaninos EPET N°3
Alumnos sanjuaninos EPET N°3

Un grupo de estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 3 de Rawson ha puesto a San Juan en lo más alto del podio de la innovación nacional. Con un desarrollo que parece sacado de una película de ciencia ficción, los jóvenes se consagraron ganadores absolutos del certamen Industria Inspira gracias a "Hidracaps", unas cápsulas de agua comestibles y biodegradables que prometen revolucionar la forma en que nos hidratamos.

El proyecto, que se impuso ante 376 iniciativas de 170 escuelas técnicas de todo el país, ofrece una respuesta elegante y sustentable a la contaminación por plásticos de un solo uso. El secreto de su invento reside en el alginato de sodio, un polímero natural extraído de algas marinas, que forma una membrana resistente y comestible para encapsular el agua. La solución está pensada para ser práctica en contextos como maratones, festivales o cualquier actividad al aire libre donde cargar con una botella resulte incómodo.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, no escatimó elogios para los jóvenes talentos: “Este logro es un testimonio contundente de la potencia que tiene nuestra educación técnica. Nuestros estudiantes no solo adquieren conocimientos; son creadores que proponen soluciones tangibles con una mirada puesta en el futuro y en el cuidado de nuestro planeta”, expresó la funcionaria.

La quinta edición de este concurso, organizado por UIA Joven, coronó en el segundo y tercer puesto a los proyectos "Ecoturbina Dual" de Tucumán y "EgoGota" de Santa Fe, respectivamente. Como premio, el equipo sanjuanino recibirá equipamiento tecnológico de última generación, kits de robótica y capacitaciones en el ámbito universitario. El reconocimiento oficial se llevará a cabo en la 31ª Conferencia Industrial Argentina, el próximo 13 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.

Esta iniciativa busca tender un puente directo entre las aulas técnicas y el mundo industrial, fomentando en los estudiantes la capacidad de detectar problemas en sus comunidades y transformar esas necesidades en proyectos viables, innovadores y con un fuerte compromiso ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto