Cuáles son los trabajos con salarios más altos y los más bajos en San Juan

Tras un relevamiento realizado en varias fuentes, podemos percibir la notable diferencia que hay en diferentes rubros y espacios en la provincia, donde los números de remuneración económica varían ampliamente.

San Juan
josemariawebp.png

El mercado laboral en la provincia presenta una amplia variación en cuanto a la remuneración económica se refiere. Muchos son los rubros que se abarcan y los salarios llegan a diferir notablemente de nos respecto a otros. Para comprender mejor todos los aspectos que abarcan tomamos en cuenta los convenios colectivos de trabajo en su última actualización, los datos actuales que el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, expone sobre las remuneraciones de los trabajadores registrados por sector de actividad en San Juan, y consideramos los reportes salariales proporcionados por la empresa de Recursos Humanos Randstad, sobre la región de cuyo.

En el último tiempo varios convenios colectivos de trabajo han actualizado o modernizado sus valores, llevándolos a cifras más elevadas respecto a meses anteriores. Uno de los que recibió su renovación hace poco fue el rubro de los deportes, dependiente de UTEDYC, la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, que trasladó los valores en marzo de 2025, llevando los sueldos de algunos de los grupos más básicos desde $469.791 de 2024 a $1.024.144 en la actualidad, incluso llegando hasta $2.048.417 en los rangos más altos. Este dato es útil para comprender como impactó la actualización de salarios en algunos rubros a lo largo de, al menos, 12 meses.

Esas cifras pueden ser tomadas como referencia, pues podemos trazar una línea de promedio tomando otros rubros en cuenta como el de la medicina, cuyo salario para una semana de 24hs de trabajo se ubica en $ 840.004,21, mientras que para una de 48hs se encuentra en $ 1.680.008,43. Mas estos datos no representan los valores más altos o bajos del mercado laboral. Analizando varios ámbitos del resto de espacios, podemos apreciar que hay espacios laborales mucho mejor remunerados que otros.

En San Juan hay una diferencia notable en cuanto a la remuneración de ciertos sectores. Basándonos en la información publicada por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, podemos apreciar los puntos más altos en la provincia y su diferencia respecto a otros. Mayoritariamente predominan valores que rondan entre el $1.400.000 y $1.500.000, siendo un promedio perceptible respecto a las variaciones que mayoritariamente oscilan entre $1.000.000 y $2.000.000. Pero indiscutiblemente hay dos lugares los cuales son los más valorados en nuestro territorio y tienen que ver con la minería.

La provincia es referente en la materia, y por ello los puestos de trabajo enfocados en la extracción de minerales son los mejores pagados. Para verlo con más claridad, podemos enforcarnos en las cifras actualizadas para el trabajo de “Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de uranio y torio”, pues, según OEDE, este es el mejor pagado de todo el sector local, con total de $7.474.056 mensuales. Por detrás, pero muy de cerca, se ubica el segundo mejor salario, que también forma parte del rubro minero provincial, y es la “Explotación de minas y canteras, no clasificadas previamente", el salario que se percibe en San Juan por ese cargo alcanza los $6.353.638 al mes.

5bd2fbbee6bc8a454256a0e61c4ced6a_XL

No es de extrañar que en nuestra provincia la actividad minera pique en punta en cuanto a remuneración se refiere, pues el potencial de San Juan en este espacio es mundialmente conocido. Pero hay otros espacios que se encuentran casi tan bien asalariados como los dos anteriormente mencionados y que no forman parte del rubro minero. Si de armar una lista se trata, el tercer lugar lo ocupa quienes realizan servicios de las entidades financieras bancarias, dado a que la remuneración por ello es de $5.252.848, según las fuentes oficiales.

Ya más detrás aparecen otras labores que no se alejan de sectores como la producción o distribución. En San Juan podemos apreciar que trabajos que no bajan de los $4.000.000, como el de la fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos, que es de $4.758.671, luego está el de servicios complementarios en el transporte aéreo, con $4.708.292, sigue la fabricación de productos químicos no clasificadas previamente, por $4.531.109, por detrás llega la generación de energía eléctrica, con $4.447.020. En este punto aparece la fabricación alimenticia, pues la elaboración de cacao, chocolate y de productos de confitería se encuentra en $4.214.749, y por último en este top se encuentra la fabricación de vidrio y productos del mismo por $4.001.049.

Y entonces, ¿Cuáles con los trabajos que registran menos remuneración económica en la provincia? En San Juan aparecen varios puestos que se ubican por debajo de $1.000.000. Siendo los más bajos los lugares el del tratamiento y revestimiento de metales; abarcando obras de ingeniería mecánica en general realizadas, en $277.122. Ya más por arriba aparecen rubros como servicios de radio y televisión, en $603.848, aserrado y cepillado de madera, en $742.443, servicios relacionados con la impresión, en $774.639, servicios de peluquería y tratamientos de belleza, en $837.292, servicios agrícolas, en $868.615, Instalaciones de gas, agua, sanitarios y de climatización, en $876.546 y obtención o dotación de personal, en $878.227.

Te puede interesar
Lo más visto
photogrid.photocollagemaker.photoeditor.squarepic_2025116124029679

Cayeron en Villa Krause tras un arrebato en la plaza

Diario Móvil

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.