El plan de EEUU para “hacer grande a Argentina otra vez” plantea riesgos financieros y geopolíticos

Según declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, la ayuda busca permitir que el presidente Javier Milei “Make Argentina Great Again”, aunque especialistas advierten que la medida tiene también un trasfondo geopolítico.

Internacionales
trump milei 2
trump milei 2

El paquete de ayuda financiera de USD 20.000 millones otorgado por Estados Unidos a Argentina ha generado un amplio debate sobre el uso estratégico del dólar y las implicancias políticas y económicas del respaldo, en un contexto de elecciones decisivas y volatilidad del peso argentino.

Según declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, la ayuda busca permitir que el presidente Javier Milei “Make Argentina Great Again”, aunque especialistas advierten que la medida tiene también un trasfondo geopolítico: contrarrestar la influencia de China en América Latina y asegurar el acceso estadounidense a minerales estratégicos.

No obstante, la iniciativa enfrenta resistencia interna y externa. Entre los críticos, se incluye Steve Bannon, quien señaló que “casi la mitad de los seguidores de Donald Trump rechaza el plan”, considerándolo más orientado a proteger intereses financieros de Wall Street que a fortalecer un aliado regional.

El paquete llega en un momento complejo para Argentina: el peso continúa mostrando depreciaciones anticipadas en los mercados y las reservas líquidas permanecen bajas. Algunos analistas advierten que incluso con este respaldo y un préstamo adelantado del Fondo Monetario Internacional, persiste el temor a un posible incumplimiento financiero, acuñando el término “Make Argentina Default Again” para describir escenarios negativos.

Te puede interesar
Lo más visto