
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El comercio electrónico argentino marcó un récord en el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 79%, superando ampliamente la inflación y consolidando su rol en la economía. Alimentos, bebidas y tecnología lideran las ventas, mientras los marketplaces y las compras internacionales ganan protagonismo.
El e-commerce en Argentina continúa en plena expansión y cerró el primer semestre de 2025 con una facturación de 15,3 billones de pesos, un aumento del 79% frente al mismo período del año pasado, según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
El crecimiento superó ampliamente la inflación interanual, que fue del 39,4%, lo que refleja la consolidación del canal digital incluso en un contexto de consumo moderado. Sin embargo, el ticket promedio alcanzó los 102.449 pesos, con un incremento del 23%, por debajo del Índice de Precios al Consumidor.
Durante los primeros seis meses del año se realizaron 149,5 millones de órdenes de compra, un 46% más que en 2024, y se vendieron 203,9 millones de productos. El rubro Alimentos y Bebidas volvió a liderar el ranking, seguido por Herramientas y Construcción y Hogar, Muebles y Jardín.
El director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti, destacó que “el avance del comercio online en alimentos es notable y se debe a una mayor oferta digital y a experiencias de compra más ágiles”, aunque aclaró que esto “no alcanza para compensar la caída del consumo en los locales físicos”.
El informe precisó además que el comercio electrónico ya representa cerca del 25% de las ventas totales del país y que seis de cada diez empresas registran un desempeño igual o superior al de sus canales presenciales. Entre los rubros con mayor penetración figuran Hogar y Decoración (38%), Belleza (26%), Indumentaria no deportiva (25%), Indumentaria deportiva (23%) y Electrónica y electrodomésticos (21%).
Los marketplaces se consolidaron como actores centrales del ecosistema, concentrando el 43% de las unidades vendidas y el 26% de la facturación, especialmente en tecnología y electrodomésticos. Su éxito, señala el estudio, radica en la “combinación de comodidad, seguridad y promociones focalizadas”.
En cuanto al comercio transfronterizo, el 8% de los argentinos realizó este año su primera compra internacional y el 40% ya había adquirido productos fuera del país alguna vez. Aunque solo el 5% de las empresas locales ofrece esta opción, las que lo hacen lograron que sus ventas al exterior representen hasta un 10% de su facturación. Las importaciones vía courier alcanzaron los 72 millones de dólares, duplicando el registro del año anterior.
Los productos más demandados son contenidos digitales, celulares y accesorios, además de ropa y calzado deportivo, principalmente por su precio competitivo y variedad. No obstante, Sambucetti remarcó que la velocidad de entrega nacional —el 40% de los pedidos llega en menos de 24 horas— y la posibilidad de cambios inmediatos siguen siendo ventajas clave del mercado local.
En los medios de pago, la tarjeta de crédito continúa liderando con el 63% de las operaciones, aunque las billeteras electrónicas triplicaron su uso respecto a 2024. A su vez, nueve de cada diez empresas ofrecen opciones de financiamiento, en su mayoría de hasta seis cuotas, lo que impulsa el consumo de productos de alto valor.
De cara al segundo semestre, la CACE anticipa un escenario de crecimiento más moderado, aunque con buenas expectativas. “Casi la mitad de las compañías prevé mejorar su desempeño respecto a la primera parte del año”, indicó el organismo, y subrayó que el Cyber Monday de noviembre volverá a funcionar como un “mes extra de ventas” para el comercio digital argentino.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.
Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.