La familia Tellechea espera el veredicto tras 21 años de lucha: “Queremos verdad y justicia”

Este mediodía se conocerá la sentencia por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Félix Tellechea. Sus hijos hablaron con DIARIO MÓVIL y pidieron condenas perpetuas para los responsables.

Diario MóvilDiario Móvil
Tellechea
Tellechea

San Juan vive este martes una jornada que marcará la historia judicial de la provincia. Después de más de dos décadas de incertidumbre, el Tribunal Oral Federal dará a conocer el veredicto en el juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Félix Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004. El caso, que durante años fue símbolo de impunidad, llega finalmente a su definición tras un extenso proceso iniciado en diciembre de 2022 y con diez imputados, entre ex directivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y altos mandos policiales.

Horas antes de la lectura del fallo, Gonzalo y Mariana Tellechea, hijos del ingeniero desaparecido, dialogaron en exclusiva con DIARIO MÓVIL. Visiblemente emocionados, aseguraron que hoy es “el día decisivo” de una lucha que lleva 21 años. “Los números hablan solos —dijo Gonzalo—. Pedimos lo mismo desde el primer día: verdad y justicia, y que las personas que hicieron desaparecer a mi papá sean condenadas”.

El joven sostuvo que tanto desde lo personal como desde el análisis técnico de las pruebas, el pedido de prisión perpetua está plenamente justificado. “Esto no fue un hecho aislado. Fueron muchas mentiras y ocultamientos que se fueron acumulando con el tiempo. Una persona que es inocente no miente, no inventa historias. Y ellos lo han hecho desde el primer día”, señaló.

Consultado sobre las declaraciones de los imputados, Gonzalo fue contundente: “Llegaron a decir qué pasaría si Raúl aparece después de 21 años. Siguen haciendo lo mismo que hicieron desde el comienzo: querer borrar su responsabilidad. Mi papá tenía conflictos previos con esta gente, y justo lo denuncian cuatro días después de su desaparición. ¿Cómo sabían que estaba desaparecido? ¿Por qué solo lo denunciaron a él si todos en la Mutual manejaban fondos? Él estaba siendo extorsionado”.

Mariana, su hermana, compartió la misma visión y criticó el discurso de los acusados durante sus últimas palabras ante el Tribunal. “Han hecho exactamente lo mismo que hace 21 años: negar el delito y escudarse. Si alguien es inocente, explica, responde a las pruebas. Ellos no lo hacen. Hablan de fantasías, de películas… y eso demuestra la falta de respeto hacia la verdad y hacia nuestra familia”, expresó.

Tellechea

Ambos reconocieron que existe la posibilidad de un sobreseimiento parcial, pero reafirmaron su confianza en que la Justicia finalmente condene a los responsables. “No me permito pensar en otra cosa —dijo Mariana—. Espero verdad y justicia, y si no llega, sabremos cómo seguir, porque no vamos a detenernos”.

Gonzalo también apuntó a las responsabilidades políticas e institucionales que, según él, encubrieron el caso durante años. “Hoy están en el banquillo el ex jefe de Policía, el ex responsable de Seguridad Personal y ex directivos de la Mutual. En su momento, había funcionarios abrazados al poder político, a quienes pedíamos que les soltaran la mano para que la Justicia pudiera investigar. No lo hicieron. Por eso esto también es una deuda institucional del Estado”, afirmó.

El hijo del ingeniero desaparecido agregó que lo ocurrido fue una “desaparición forzada en democracia”, y destacó el valor simbólico que tiene el fallo de hoy: “Esto puede marcar un precedente en San Juan y reivindicar lo que significan los derechos humanos. Desapareció una persona, hay responsables, y las instituciones deben responder. Es momento de cerrar este capítulo y poder vivir con la paz que merecemos después de 21 años”.

El juicio, presidido por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y María Carolina Pereira, culminó la semana pasada con las declaraciones finales de los diez acusados, entre ellos Luis Moyano, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro, ex directivos de la Mutual; el expolicía Alberto “Lali” Flores —señalado como quien habría ejecutado el secuestro—, el ex jefe de Policía Miguel González y el ex jefe de Seguridad Personal Mario León.

La Fiscalía Federal, encabezada por Dante Vega y Francisco Maldonado, junto al abogado querellante Conrado Suárez Jofré, solicitó prisión perpetua para siete de ellos, y 10 años de cárcel para Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual, acusada de sembrar pistas falsas. Los defensores, en cambio, pidieron absoluciones y cuestionaron la figura de “desaparición forzada”.

La lectura de la sentencia está prevista para este mediodía, en una audiencia pública que se desarrollará en la sede del Juzgado Federal. Será el cierre de un juicio que expuso los vínculos entre poder político, policial y económico en torno a un caso que marcó profundamente la memoria sanjuanina.

Lo más visto