
Un sanjuanino de goalball fue convocado para los Juegos Parapanamericanos en Chile
Lautaro Fernández representará al país del 31 de octubre al 4 de noviembre. Sus compañeros organizan una rifa para apoyarlo.
La profesional en oratoria, Eliana Jorquera, detalló tips y puntos relevantes para tomar la confianza necesaria y lograr disertar frente al público amplio, aun sin tener experiencia previa.
San JuanSubir a un escenario o simplemente pararse frente a un público amplio para tomar la palabra y ser el disertante en una sala puede ser una tarea muy difícil para muchas personas, el pánico escénico se manifiesta y expresarse se convierte en una tarea compleja. Pero superar esas barreras es más sencillo de lo que parece, y la profesora en oratoria del Instituto CIICAP, brindó concejos y claves para poder mejorar en nuestras disertaciones.
Ser la única voz en un auditorio o espacio compartido es, en sí mismo, una responsabilidad, tarea para la cual se debe estar bien preparado en cuanto a contenido. Eliana explica que “las personas generalmente tienden a rehusarse a disertar o llevar adelante el desarrollo de un discurso cuando eso requiere estar frente a un determinado público, y es importante entender que uno no puede a veces desarrollar un tema si no tiene pleno conocimiento de ello, ahí radica la confianza fundamental, el saber que tiene conocimientos y que puede desarrollar este tema tranquilamente” comenzó contando Jorquera.
Los tiempos también llegan a ser cruciales en este tipo de exposiciones, Eliana cuenta que hay que “tratar de ser lo más breve posible en cada uno de los desarrollos de temas, podemos guiarnos con algunos pasos a tener en cuenta que tienen que ver con una apertura, una introducción, un desarrollo, una conclusión y un cierre para cualquier tipo de discurso”. Además, se explayó al mencionar que “las técnicas a nivel foniátrico son fundamentales, porque en el desarrollo de la oratoria tenemos que tener en cuenta que hacemos uso de la voz hablada, y para ello hay que tener en cuenta lo que es la respiración, la articulación, la proyección y la relajación llegado al momento de la situación”.
Jorquera no paso por alto el detalle de que “la oratoria es el arte del buen y el bien decir, hablar bien las cosas y de buenas maneras” por lo tanto, hay puntos que se deben evitar al momento de expresarnos. La profesional comenta que “en lo que generalmente se cae y que muchas veces no se dan cuenta, son las muletillas, también es crucial la postura, si yo me apoyo sobre la pared, es como que en mi misma persona estoy disminuyendo el interés que tiene el discurso que estoy llevando adelante, también cruzarme de brazos, o revolver los brazos y las manos para un lado u otro” fueron las aclaraciones de la especialista.
Sobre el final, Eliana detalló el ultimo punto, que suele ser un error crucial de novatos “no debemos omitir mirar al auditorio, yo tengo que mirar al público que está presente. No fijamente, pero al menos tratar de mantener un contacto ocular con algunos de ellos. variando la mirada de un sector a otro. Pero no puedo estar mirando ni al techo, ni al suelo, ni al costado, revolver los ojos para diferentes lugares, porque bueno, definitivamente no capto la atención del auditorio” cerró la profesional.
Lautaro Fernández representará al país del 31 de octubre al 4 de noviembre. Sus compañeros organizan una rifa para apoyarlo.
Lautaro Ceschín (19) representó a la UNSJ en el encuentro universitario. Destacó el valor formativo de estos espacios de debate internacional.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Según el espacio es el objetivo que se busca a la hora de iluminar el lugar, las tonalidades, potencia y ubicación son fundamentales para lo que se quiere lograr, y así lo cuenta el arquitecto Marcelo Galaburrí, junto a una tendencia que se ha vuelto popular en San Juan.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.
Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.