Familiares de víctimas exigen sanciones contra el boliche que banalizó los femicidios

Escándalo por video promocional en San Juan: Un boliche simuló el secuestro de una mujer para publicitar una fiesta, provocando el repudio de la Asociación de Familias de Víctimas de Femicidio.

Diario MóvilDiario Móvil
quattro

La difusión de un video promocional de un boliche sanjuanino generó profunda indignación y repudio entre familiares de víctimas de femicidio y colectivos que luchan contra la violencia de género. El clip, que banaliza el femicidio simulando el secuestro de una mujer para promocionar una fiesta, escaló a los medios nacionales y generó una ola de críticas.

Desde la Asociación de Familias Unidas por el Dolor del Femicidio, su presidenta, Victoria Villalón —tía de la víctima de femicidio Rocío Villalón—, calificó el contenido como "una forma de publicitar horrible" y pidió sanciones ejemplares contra los responsables.

En diálogo con Radio Sarmiento, Villalón expresó la "angustia" del colectivo y lamentó que hechos de este tipo no sean sancionados. “Detrás de estos jóvenes hay adultos que deberían haber dicho ‘esto no va’, que tendrían que haber frenado esta forma de mostrar algo tan doloroso", manifestó.

La dirigente explicó que el video no solo lastima la memoria de quienes fueron asesinadas, sino que banaliza el dolor de las familias que integran la asociación, que agrupa a 14 víctimas sanjuaninas. "Nosotros en la asociación salimos y visibilizamos las historias para que no vuelva a pasar. Queremos que ninguna niña más sufra, que no haya otra familia atravesando este dolor", afirmó.

Villalón sostuvo que las disculpas de los responsables del boliche "no son suficientes" y confirmó que el grupo de familiares analiza presentar una denuncia formal.

"Pedimos que retiren el video, pero no lo han hecho. Una simple disculpa no alcanza. Si no hay sanciones, estos hechos se repiten. Pasa una y otra vez porque no se castiga", remarcó la presidenta de la entidad.

Un llamado de alerta y la preocupación por la impunidad

Desde la asociación también alertaron sobre una tendencia creciente a naturalizar la violencia y el dolor ajeno. "Sentimos que la sociedad se ha deshumanizado, que poco importa el sufrimiento de los demás. Es terrible ver que jóvenes replican esto", advirtió Villalón, conectando el hecho con casos de bullying y noviazgos violentos en las escuelas.

La presidenta además apuntó a la responsabilidad social y política. "Siento que el nivel de violencia crece y no hay sanciones. Me preocupa que haya un mensaje de impunidad que se transmite desde arriba, y que los jóvenes lo adopten como algo normal", sentenció.

Finalmente, Villalón reiteró su pedido a las autoridades para que actúen de oficio. "Ojalá algún fiscal tome el caso. Y si no lo hacen, nosotras vamos a denunciar. No queremos más burlas disfrazadas de humor. Queremos respeto por nuestras hijas, por nuestras sobrinas, por todas las víctimas", concluyó.

Lo más visto