
Según denunció su madre, el menor fue brutalmente agredido por un grupo de compañeros de escuela.
San Juan se tiñó de rosa en la 13° caminata por la detección temprana del cáncer de mama.
Este sábado se llevó a cabo en San Juan la 13° edición de la caminata por la prevención del cáncer de mama, una iniciativa promovida por la Fundación Sanatorio Argentino en colaboración con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Bajo el lema “Crear conciencia es la meta”, la jornada convocó a miles de familias, amigos, deportistas y sobrevivientes.
La actividad comenzó y finalizó en el Estadio Aldo Cantoni. Los participantes recorrieron una distancia de 3 km, con una categoría especial de 1,5 km diseñada para los niños, haciendo la ruta accesible sin importar la edad o condición física.
Más allá de la actividad deportiva, el objetivo central de la caminata fue visibilizar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y generar una instancia de acompañamiento colectivo hacia quienes enfrentan o superaron esta enfermedad.
Durante el trayecto, los asistentes vistieron prendas de color rosa y portaron carteles con mensajes de aliento y fotografías de seres queridos afectados. La atmósfera se caracterizó por la alegría, solidaridad y compromiso, valorando el "caminar juntos" como un potente símbolo de apoyo y concientización.
La iniciativa no solo reforzó mensajes clave —como que la detección temprana salva vidas y que el apoyo social es fundamental para los pacientes—, sino que también demostró la capacidad de la participación ciudadana para marcar una diferencia en la cultura de prevención.
En un contexto donde el cáncer de mama es un gran desafío de salud pública, la décimo tercera edición del evento confirma su vigencia y su rol consolidado en el calendario provincial como un agente clave de sensibilización social y promoción de controles.
Según denunció su madre, el menor fue brutalmente agredido por un grupo de compañeros de escuela.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años. Fue atacado por un hombre que circulaba en moto y murió en el lugar. Interviene la UFI Delitos Especiales.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años, conocido en el barrio con el apodo de “El Col”.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
Tenía 36 años y sufrió el accidente mientras hacía trekking. Era hermano de una ex jugadora de voley de la selección argentina