Así avanza la megaobra en la Difunta Correa: cuándo prevén finalizarla

La subsecretaria de Obras de la Provincia, Andrea Fernández, confirmó que ocho obras se encuentran en ejecución simultánea. El plan integral moderniza el santuario y su entorno urbano en Vallecito.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Captura de pantalla 2025-10-15 a la(s) 7.33.14 a. m.

El Gobierno de San Juan avanza con una transformación histórica en el Paraje Difunta Correa, donde actualmente se ejecutan ocho obras en simultáneo que forman parte del Master Plan de renovación integral. La subsecretaria de Obras de la Provincia, arquitecta Andrea Fernández, confirmó que la mayoría de los proyectos —entre ellos el parador de camiones, el sector comercial, los asadores y la ampliación de la Escuela República del Paraguay— estarán finalizados antes de Semana Santa de 2026, una de las fechas de mayor afluencia turística y religiosa.

“Estamos con un nivel de avance muy alto”, explicó Fernández en diálogo con Diario Móvil. “El sistema sanitario está prácticamente terminado, el comercio ya está finalizado y el parador de camiones en su etapa final. También hay un progreso importante en los asadores, en la ampliación de la escuela Paraguay y en toda la actualización del sector gastronómico”, detalló.

La funcionaria indicó que “en total, cada una de las obras representa una inversión aproximada de 800 millones de pesos”. Además, anticipó que “se está por iniciar la construcción del CAPS y de la Unidad Rural”, y destacó que ambas “forman parte del mismo plan integral para mejorar la infraestructura de salud y seguridad del paraje”.

27ffb3fb-8960-4824-8403-247fc8e67c5a

Respecto a los plazos de ejecución, Fernández precisó que “la mayoría de las obras, sin tener en cuenta el CAPS y la unidad rural, tienen previsto finalizarse antes de Semana Santa”. En ese sentido, subrayó que “la idea es llegar a esa fecha con la mayor parte del complejo completamente operativo, para recibir a los visitantes con servicios renovados y espacios más cómodos”.

Entre las intervenciones destacadas se encuentra el Parador de Camiones, que alcanza un avance del 98% y ofrecerá estacionamiento, dormitorios, baños y zonas de descanso para transportistas. “Es una obra muy esperada porque mejora mucho las condiciones para quienes transitan por el paraje todos los días”, expresó la subsecretaria.

69faf99c-a724-4e7b-be2a-2a5a767de743

También avanza la construcción de los nodos de acceso y circulación, que buscan ordenar los ingresos y recorridos internos, unificar la circulación peatonal y vehicular y reforzar la seguridad de los peregrinos. “Se están haciendo veredas, cordones y cruces peatonales nuevos, además de instalar iluminación y mobiliario urbano. Es un cambio enorme en la movilidad del predio”, señaló Fernández.

La obra de los tótems identificatorios, ubicados sobre la Ruta Nacional 141, también registra avances visibles. “Uno de ellos ya está revestido con piedra y tiene la cartelería colocada con la leyenda ‘Paraje Difunta Correa’. El otro está en etapa de estructura y hormigonado. Ambos tendrán iluminación propia que permitirá destacarlos tanto de día como de noche”, explicó.

0bf258a4-72bb-4568-9885-f751e2c0ba30

En materia educativa, la Escuela República del Paraguay suma ampliaciones y mejoras edilicias. “Estamos haciendo aulas nuevas para el nivel inicial, además de patios y un playón deportivo. También se están renovando techos, pisos e instalaciones completas. Es una obra muy importante porque beneficia directamente a la comunidad educativa de Vallecito”, puntualizó.

6c8d890c-b985-4020-b99f-2b7331657643

La funcionaria también aclaró que “la capilla y el museo donde se depositan las ofrendas no serán modificados estructuralmente”. “Eso no lo vamos a tocar porque es muy significativo, tiene un valor simbólico enorme para los fieles y está acordado con la fundación”, dijo. Sin embargo, adelantó que “sí se trabajará en los alrededores, con la incorporación de mesas, juegos infantiles y nuevos espacios de encuentro”.

Te puede interesar
Lo más visto