La luna y las tradiciones, ¿por qué es importante la primera formación de octubre?

Según una creencia popular transmitida por generaciones, el clima que se presenta con la primera luna nueva de octubre adelanta cómo serán en los meses siguientes hasta mayo de 2026, siendo un conocimiento ancestral, aún vigente en San Juan y otras regiones.

San Juan

El satélite natural de la Tierra influye notablemente en la superficie de nuestro planeta, es ampliamente conocido que su presencia afecta al eje de rotación y provoca mareas, afectando a ecosistemas costeros, circulación oceánica y muchos otros aspectos naturales. Entre ellos se encuentra el apartado climático y floral, tradicionalmente se sabe que la formación de la primera luna del décimo mes es importante, pero ¿por qué?.

Es un conocimiento cultural, entre abuelos y adultos se cuentan los relatos ancestrales de creencias populares que explican la atención que se debe poner a lo que será la primera luna nueva de este mes. Se sabe que es un condicionantes, pues se cree que el clima que se presente en la noche que se forme el satélite nocturno en el cielo es el mismo que se presentará durante los próximos siete meses venideros.

Para expandir aún más esta idea debemos entender en que se basa, pues según experiencias empíricas y ancestrales, en la antigüedad formaban una especie de “pronostico” basándose en este fenómeno natural. Según cuentan los origines, los climas de los siete días próximos a la primera luna de octubre es el modo en que llegarán los siguientes meses, abarcando desde noviembre hasta mayo.

Esta “predicción” tiene siglos de existencia, forma parte de una tradición que familias enteras han heredado por generaciones, en San Juan y distintas partes de Argentina y Latinoamérica, y que han sido útiles para diagramar el esquema de cosecha y siembra, donde se cree que ya se conocía como sería el clima en el territorio durante el tiempo venidero.

Te puede interesar
Lo más visto