Espert dio su versión de cómo conoció a Fred Machado y el vínculo que tuvo con el preso por narcotráfico

Aseguró que los US$200.000 fueron un adelanto por un trabajo de consultoría privada y acusó a Grabois de montar una “campaña sucia”.

Política
Espert
Espert

Acorralado por las denuncias que lo vinculan con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y acusado de narcotráfrico, el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, rompió el silencio con un video en el que buscó dar "explicaciones de frente y con total sinceridad". En una extensa exposición, el economista admitió haber sido "ingenuo" pero negó categóricamente ser un "delincuente", y detalló su versión sobre el origen de los 200.000 dólares que recibió.

Espert atribuyó la polémica a una "campaña sucia" iniciada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois y aseguró que su único vínculo con Machado fue como consultor económico, una vez finalizada la campaña presidencial de 2019. "Nosotros somos distintos, no somos como ellos", afirmó.

El origen de la relación y el contrato de consultoría
Espert relató que conoció a Machado a través de un tercero, quien se lo presentó como "un empresario exitoso y admirador" de su proyecto liberal. Admitió que en 2019, Machado le ofreció llevarlo en su avión privado para presentar un libro en Viena y que fue uno de los "tantos que ayudaron en la campaña" presidencial de ese año.

Sin embargo, el diputado se esforzó por diferenciar ese apoyo de la transferencia de los 200.000 dólares. Según su relato, Machado lo contactó con una empresa minera guatemalteca, Minas del Pueblo, que necesitaba sus servicios como economista para reestructurar una deuda.

"En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información", explicó Espert. "A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato".

"Nada que esconder": La explicación sobre los 200.000 dólares
El candidato libertario fue enfático al señalar que la operación fue totalmente transparente y legal.

Cuenta declarada: El dinero fue recibido en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, debidamente declarada en Argentina.
Transferencia bancaria: Puso como condición que el pago se hiciera por transferencia desde otro banco en Estados Unidos para garantizar la trazabilidad. "Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", argumentó.
No fue un pago de Machado: Aclaró que "no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales".
El trabajo con la minera, según Espert, se frustró por la llegada de la pandemia de COVID-19, que impidió su viaje a Guatemala para continuar con la consultoría.

"Entré en pánico": El momento en que se enteró de las acusaciones
Espert confesó que recién en abril de 2021 se enteró "por los medios" del pedido de captura internacional contra Machado. "Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida", admitió.

"No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual", aseguró, para luego resumir su defensa en un frase: "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás".

Finalmente, apuntó contra Juan Grabois por "repetir" una "campaña sucia" de hace cuatro años y por "meterse con su familia" para justificar un supuesto crecimiento patrimonial, el cual, según Espert, se debe a la herencia de un campo de su padre fallecido en 2018.

Te puede interesar
Lo más visto