
Este nuevo cierre se suma a las demoras que ya habían sufrido los transportistas durante el fin de semana pasado, cuando el paso también estuvo inhabilitado por nevadas.
Busca revocar el fallo que obliga al país a pagar con acciones de la petrolera.
NacionalesLa Argentina inició el proceso de apelación del fallo que la obliga a pagar con acciones de YPF la sentencia condenatoria por US$ 16.000 millones por la nacionalización de la empresa.
Según el especialista Sebastián Maril, la presentación ante la Cámara de Apelaciones se centra en cuatro puntos.
1. La justicia EE.UU. no puede obligar a un país soberano repatriar sus activos ubicados en el exterior.
2. La Juez Loretta Preska aplicó erróneamente la Ley del Estado de NY (CPLR 5225) sobre el trato de estos activos ubicados en el exterior.
3. Utiliza la Ley de Inmunidad Soberana como protección para que el país no se vea obligado a entregar las acciones de YPF.
4. Invoca las relaciones diplomáticas entre dos naciones amigas y las consecuencias diplomáticas de obligar al país entregar sus activos.
Se estima que la definición de este proceso podría darse en el primer trimestre de 2026.
En esta causa, el gobierno de los Estados Unidos se presentó como amicus curiae de la Argentina y argumentó que la orden del tribunal de transferir acciones de YPF por parte del Estado argentino, aún cuando esas acciones estén fuera del territorio estadounidense, podría vulnerar los límites legales de ejecución de bienes de estados extranjeros que establece la FSIA.
Además, consideró que ese tipo de decisiones podrían tener ramificaciones negativas en las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato recíproco de sus bienes o activos ante cortes en otros países.
Asimismo, añadió que, si Argentina cumple la orden de entregar las acciones sin que la apelación del fallo primario esté decidida, podría sufrir un daño irreparable: incluso si luego consigue un fallo favorable, podría perder la posibilidad de recuperar esas acciones entregadas.
Este nuevo cierre se suma a las demoras que ya habían sufrido los transportistas durante el fin de semana pasado, cuando el paso también estuvo inhabilitado por nevadas.
Magalí Celeste González Guerrero, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Miguel Ángel Villanueva Silva optaron por guardar silencio.
El informe oficial reveló que la pobreza alcanzó al 31,6% en el primer semestre de 2025, lo que equivale a 14,5 millones de personas.
En la extrapolación al total del país, los datos implican que 15,05 millones de argentinos son pobres y 3,39 millones son indigentes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que San Juan tendrá un jueves con cielos despejados, aunque la inestabilidad regresará a partir del fin de semana.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,9%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de agosto.
Más de 28.000 familias participan del segundo sorteo público del año. Desde la Caja de Acción Social aseguran máxima transparencia, mientras vecinos esperan con fe y ansiedad frente a la sala.
Se advierte la ocurrencia de Viento Norte para la tarde de este jueves 25 de septiembre y Viento Sur, para la noche del viernes 26 de septiembre.
El hecho ocurrió en la intersección de calle Lemos y Pedro Echagüe, frente a un supermercado de la zona.