San Juan se prepara para votar: lo que hay que saber antes de entrar al cuarto oscuro

El secretario electoral, Edgardo Benítez, explicó cómo serán las capacitaciones, el uso de la boleta única, la impresión de los votos y la cantidad de electores habilitados. También adelantó la visita de autoridades nacionales.

Diario MóvilDiario Móvil
elecciones San Juan

La provincia de San Juan se prepara para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se elegirá a los nuevos representantes en la Cámara Baja, del Congreso de la Nación Argentina. La particularidad de esta elección es que se implementará por primera vez la boleta única papel, un sistema que cambia la forma en que los ciudadanos están acostumbrados a votar. Para aclarar dudas y explicar en detalle cómo será el proceso, DIARIO MÓVIL entrevistó al secretario electoral Edgardo Benítez, quien brindó una guía completa sobre lo que viene.

Benítez confirmó que ya se realizó la primera capacitación destinada a los apoderados de partidos políticos y que, desde este viernes, comenzarán las charlas para las autoridades de mesa. El cronograma arrancará en Jáchal y recorrerá todos los departamentos de la provincia. “Son alrededor de 3.600 autoridades entre presidentes y vicepresidentes de mesa que recibirán instrucción. Queremos que manejen al detalle el sistema porque son ellos quienes van a conducir el acto electoral”, señaló. Además, se dictará una capacitación especial para los fiscales partidarios en el Centro de Convenciones Eloy Camus, programada para los primeros días de octubre, con convocatoria abierta a todas las fuerzas políticas.

El secretario también adelantó que el 6 de octubre llegará a San Juan la doctora Landívar, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), junto a un equipo técnico del Ministerio del Interior. La visita será clave, ya que permitirá a los apoderados locales consultar directamente con las autoridades nacionales sobre la aplicación de la boleta única y evacuar cualquier inquietud en una reunión de carácter práctico.

elecciones San Juan

Sobre el nuevo sistema de votación, Benítez mostró el diseño de la boleta única: un solo papel que reúne las nueve opciones habilitadas en San Juan (tres frentes y seis partidos). Cada columna representa lo que antes era la boleta sábana de una agrupación, con los tres candidatos a diputados nacionales ya definidos. El elector deberá hacer una única marca en el casillero correspondiente a la fuerza de su preferencia. “Si se hacen dos marcas, el voto queda anulado. Es exactamente lo mismo que ocurría antes si alguien ponía dos boletas distintas en un sobre”, explicó.

Otra novedad es que ya no habrá sobres. El procedimiento será así: el presidente de mesa firmará cada boleta frente al votante, le entregará el papel y la lapicera provista por la mesa (no hace falta llevar una de la casa). Una vez en el box, el elector marcará el casillero elegido, doblará la boleta de forma que no se vea su contenido y la depositará en la urna. Antes de introducirla, deberá mostrar al presidente que la boleta lleva la firma correspondiente.

Benítez aclaró también qué documentos sirven para votar. Se aceptará el último DNI tramitado, sin importar el formato: libreta de enrolamiento, libreta cívica, DNI libreta verde o celeste, tarjeta plástica o incluso aquellos que dicen “no válido para votar”. La única excepción es el DNI digital disponible en la aplicación Mi Argentina, que aún no está autorizado.

0b859a9e-dcce-45b5-9e89-a4bba9bccb35

Un aspecto clave tiene que ver con la impresión y disponibilidad de las boletas. A diferencia de elecciones anteriores, ya no son los partidos los que deben imprimirlas, sino el Estado nacional. Esto elimina el histórico problema de la falta de boletas en los cuartos oscuros. “Cada mesa recibirá boletas de acuerdo al número de electores habilitados, con un pequeño excedente para reponer en caso de error o rotura. Ya no habrá discusiones por faltantes ni ventajas para partidos más grandes”, subrayó Benítez.

En cuanto al padrón, informó que en San Juan hay 620.000 electores habilitados, cifra que incluye a los jóvenes de 16 y 17 años que, de manera optativa, pueden participar.

elecciones San Juan

Finalmente, el secretario electoral explicó cuánto cobrarán las autoridades de mesa. El monto fijado por el Poder Ejecutivo Nacional es de 80.000 pesos, divididos en dos partes: 40.000 por la tarea del domingo y 40.000 por realizar la capacitación previa. “En este caso, como vamos a asegurarnos de que todos se capaciten, podemos decir que el pago será completo”, sostuvo.

Lo más visto