Investigan un presunto fraude millonario contra la firma Data 2000

Dos exempleados fueron denunciados por presuntamente desviar fondos que correspondían a comercios adheridos, con un perjuicio estimado en $7 millones, según una auditoría interna.

tribunales
tribunales

La Justicia de San Juan investiga un posible fraude millonario en perjuicio de la firma Data 2000, dedicada a la emisión de tarjetas de crédito regionales. Dos exempleados fueron denunciados por presuntamente desviar fondos que correspondían a comercios adheridos, con un perjuicio estimado en $7 millones, según una auditoría interna.

La denuncia, presentada ante el fiscal Guillermo Heredia, titular de la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, apunta contra Roxana Isabel Flores, exresponsable del área de convenios con comercios, y Enrique Gutiérrez, técnico de la empresa. El abogado Rubén Pontoriero, representante legal de Data 2000, sostuvo que ambos habrían alterado el flujo normal de pagos hacia los comercios:

“Se detectaron operaciones que generaron un importante desbalance económico en las cuentas de la compañía”, señaló en el escrito presentado.

La investigación interna comenzó en 2024, tras reclamos de comerciantes por demoras en los pagos. Un informe jurídico detectó inconsistencias entre lo que figuraba en la documentación oficial y los montos que efectivamente recibían los locales. Según la denuncia, Flores tenía a su cargo la gestión de pagos y la negociación de intereses con los clientes, mientras que Gutiérrez habría desviado cheques hacia su cuenta personal. La auditoría reveló que varios cheques emitidos a nombre de comerciantes fueron endosados y depositados directamente en su cuenta. Además, se constató la falta de devolución de convenios y órdenes de pago al área administrativa, lo que habría dificultado los controles y posibilitado la adulteración de registros.

Data 2000 solicitó al fiscal Heredia medidas de prueba, como la citación de empleados y comerciantes, el levantamiento del secreto bancario de las cuentas implicadas y la adopción de medidas precautorias para evitar nuevos perjuicios. La audiencia de formalización estaba prevista para este martes con la jueza Celia Maldonado, pero la defensa planteó la nulidad alegando que la jueza Verónica Chicón había ordenado las primeras actuaciones. Ante ello, Maldonado se apartó y se resolvió que Chicón presida la nueva audiencia.

Lo más visto