
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que se están realizando mejoras en el complejo fronterizo. La apertura dependerá de las condiciones climáticas y de los avances en conjunto con Chile.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, anticipó que el Paso Internacional de Agua Negra podría abrirse durante los primeros días de noviembre, siempre que el clima lo permita y que se completen a tiempo las tareas de mantenimiento. El año pasado, el cruce que une San Juan con la región de Coquimbo abrió el 20 de noviembre, pero esta vez existe la intención de habilitarlo antes.
Palma explicó que se están llevando adelante trabajos para mejorar las condiciones del predio en el lado sanjuanino, que presentaba un deterioro notable. “La provincia siempre termina tomando la posta en estas obras porque sabemos que el complejo es la cara visible para quienes cruzan. Se están haciendo arreglos, colocación de cartelería y nuevas áreas de atención administrativa”, señaló.
La funcionaria destacó además que estas acciones se coordinan con el Ministerio de Infraestructura, mientras se espera que del lado chileno avancen con proyectos de pavimentación en los tramos más complicados de la ruta. “No tenemos notificación formal de que ya hayan iniciado, aunque sí estaba licitado hace tiempo”, aclaró.
En cuanto a la fecha de apertura, la ministra fue cauta: “Siempre trabajamos para que sea lo antes posible, pero depende de la situación climática y de que ambos países estén preparados. Vamos a poner todo de nuestra parte para llegar”.
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
Testigos relataron que el hombre subió por las escaleras hasta el segundo piso, abrió la ventana de una de las habitaciones y comenzó a proferir frases incoherentes
Dos biólogas sanjuaninas aclararon que la filmación corresponde a una tesis doctoral y no a prácticas de “brujería”. El estudio busca aportar herramientas a la Justicia a través de la entomología forense.
La madre de la menor se encuentra internada con graves quemaduras y, a través de redes sociales, su hermana solicitó donaciones para afrontar gastos y asistir al bebé que quedó bajo su cuidado.
Dos exempleados fueron denunciados por presuntamente desviar fondos que correspondían a comercios adheridos, con un perjuicio estimado en $7 millones, según una auditoría interna.