
La Fundación Universitaria del Río de la Plata comenzó las selecciones de quienes representarán a la provincia en el Seminario País Federal en Buenos Aires, luego podrán ser seleccionados para una beca en Estados Unidos.
Se cumple un nuevo año de la partida del humorista, y fueron reiteradas las veces que trajo alegría y risas a la provincia.
San JuanEste lunes 22 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del reconocido actor y comediante Carlitos Balá. El ilustre artista argentino partió físicamente en el año 2022, y muchos colegas de su ambiente lo recuerdan con especial cariño por su personalidad, su carisma, su flequillo inconfundible y su gran talento para divertir a gente de todas las edades a largo de las décadas. Balá recorrió el país a lo largo de su carrera, visitando San Juan en reiteradas ocasiones y dejando una huella en quienes se acercaron a presenciar sus actuaciones en la provincia.
El show de Balá tuvo varias giras por toda Argentina, especialmente en las décadas de 1970 y 1980, donde recorrió el territorio nacional a lo largo y ancho del mismo. Una de las ocasiones más recordadas en las que el artista estuvo por San Juan fue en 1972, el humorista realizaba su gira “El Circus Show de Carlitos Balá” que eran spin offs de sus populares programas televisivos, como “El Flequillo de Balá” y “El Clan Balá”. Fuentes de la época narran que dio un espectáculo único, convocando a miles de niños y familias sanjuaninas que no querían perderse el evento del humorista. Un dato de color es que empleados del hotel en que en aquel entonces Balá se hospedó cuentan que era amante del vino blanco sanjuanino, pues en cada una de sus visitas siempre integró cada menú que pedía.
Otra situación particular se presentó en 1976, cuando Balá regresó a la provincia como parte de otra de sus giras nacionales. En aquel año realizó un nuevo show como de costumbre, pero tuvo un cálido y espontaneo gesto durante sus días en tierras sanjuaninas. El humorista pasó por la fabrica de Jugos Nora sin previo aviso, apareciendo en las instalaciones sin cámaras, flashes, comitiva de seguridad ni nada por el estilo, era un ciudadano común. Los empleados que presenciaron la situación narran que el carisma y calidez del famoso eran genuinos, y que divirtió a todos en el lugar con su gracia y estilo único. No cobró nada por la visita, fue humildad pura, su pago fue las sonrisas y el cariño de los obreros quienes le pedían fotos y firmas que él alegremente otorgó. Cuando Carlitos falleció en 2022, la empresa donó productos a un homenaje local que realizó en su memoria.
Con los años, Balá volvió a pisar la provincia en reiteradas ocasiones, pero otra de las más destacadas fue en los festejos del día del niño en 1994, en lo que fue un evento masivo en el estadio Aldo Cantoni. En ese inolvidable espectáculo alegró a todo el mundo con su energía, que parecía nunca acabarse, y el ritmo de su música y su humor. En ese día Carlitos participó en lo que se recuerda como el “chocolate más grande de San Juan”, donde colaboró en el corte de una barra de 2 metros de largo por 50cm de ancho, aproximadamente según a quien se consulte.
Carlitos Balá es parte del folclore del país, todos los recuerdos que lo evocan siempre traen a colación momentos divertidos, graciosos, entretenidos y humildes, que reflejan el cariño que el humorista generó en toda la población y que es una parte importante de la historia de la cultura nacional.
La Fundación Universitaria del Río de la Plata comenzó las selecciones de quienes representarán a la provincia en el Seminario País Federal en Buenos Aires, luego podrán ser seleccionados para una beca en Estados Unidos.
El Índice CIRCOT de septiembre muestra una fuerte presión de los costos laborales. Una vivienda de 60 m² requiere $79 millones.
El Arzobispado advirtió que la cuenta fraudulenta busca sumar amigos. Pidieron no aceptar solicitudes y denunciar.
Con un acto oficial quedó inaugurada la capacitación destinada a Fuerzas de Seguridad federales y provinciales, que se desarrollará durante tres jornadas en la provincia.
Lucio Reinaldo Sanabria, un reconocido médico de Pinamar, falleció en un accidente ocurrido entre Mar de Ajó y Pinamar, dejando dos heridos más.
El trágico hecho conmociona a la sociedad sanjuanina.
La muerte de Sergio Nacenta, un productor agrícola sanjuanino, en el departamento mendocino de Las Heras, es investigada por la Justicia.
Un hombre de 32 años, con un amplio historial delictivo, fue detenido en Mendoza acusado de participar en el homicidio de Sergio Marcelo Nacento, empresario agrícola de San Juan asesinado en Las Heras.
Se trata de Sergio Cattaneo, quien circulaba con su bicicleta desde el paredón del Dique, en bajada hacia la Ciudad. Una ráfaga de viento lo llevó al fatídico final.