¿Se rompe el escenario de tercios? El oficialismo se impone y relega a LLA a un tercer lugar

Una encuesta prendió las alarmas. Fabián Martín duplicaría al candidato libertario, por lo que no entraría ningún legislador libertario.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Por San Juan Fabián Martín, Laura Palma, Federico Rizzo
Por San Juan Fabián Martín, Laura Palma, Federico Rizzo

El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires resonó con fuerza en el escenario nacional, no solo por la derrota del oficialismo, sino por la nacionalización de una pulseada que funcionó como termómetro para todas las provincias. Para La Libertad Avanza (LLA), el mensaje fue claro: competir sin Javier Milei en la boleta es un desafío de otra magnitud. A menos de dos meses de las legislativas de octubre, la incógnita se instala en San Juan: ¿el partido libertario podrá conservar el caudal de votos que lo ubicó como primera fuerza en 2023 o sufrirá un retroceso que lo relegue a un tercer lugar?

Para dimensionar el desafío, es clave repasar la compleja geografía electoral sanjuanina. En 2023, los votantes acudieron a las urnas en cinco oportunidades. En las elecciones a gobernador de julio, el triunfo fue para Marcelo Orrego y Fabián Martín (Cambia San Juan), que con 215.901 votos se impusieron al frente peronista San Juan Por Todos, que sumó 190.450 apoyos entre sus dos subagrupaciones. Aquel día, el voto libertario estaba atomizado en tres partidos (Desarrollo y Unidad, El Rugido de la Libertad y el Partido Libertario), que en conjunto no superaron los 15.000 votos, mostrando una fuerza marginal en la política intraprovincial.

El panorama cambió radicalmente en las nacionales. Con Javier Milei liderando la boleta, LLA arrasó en las PASO de agosto con el 34,17%, y se consolidó en octubre con el 35,1% en las generales, quedando como la fuerza más votada en la provincia para presidente. Sin embargo, un dato crucial fue el corte de boleta: para los cargos legislativos (senadores y diputados), se impusieron los candidatos de Unión por la Patria. Los sanjuaninos votaron a Milei, pero no necesariamente a sus candidatos al Congreso.

Este fenómeno se ha replicado en elecciones provinciales de este año a lo largo del país y es la mayor preocupación de LLA de cara a octubre. Una reciente encuesta de Ethos Consultora encendió todas las alarmas al proyectar un escenario donde el espacio libertario sufre una caída estrepitosa. El frente X San Juan (oficialismo), con Fabián Martín a la cabeza, lideracon un porcentaje de votos superior al 34%, seguido por Fuerza San Juan (peronismo) de Cristian Andino. La Libertad Avanza, con el outsider Abel Chiconi como candidato, aparece en un distante tercer lugar, lejos del piso que tuvo Milei. De esta manera, el oficialismo obtendría dos representantes en el Congreso, mientras que el restante queda para el PJ.

Fabián Martín, Cristian Andino y Abel Chiconi

Frente a este panorama, LLA en San Juan debe resolver dos problemas urgentes. El primero: instalar y darle identidad a su candidato. Abel Chiconi es un desconocido en la política local y deberá lograr que el electorado lo asocie directamente con la figura y el proyecto de Milei, una estrategia que en 2023 funcionó con Bruno Olivera, pero que hoy se prueba sin el nombre del Presidente en la papeleta.

El segundo problema es la fragmentación del voto libertario. En la boleta única papel de octubre, de los nueve partidos habilitados, cuatro se identifican con ideas de derecha o libertarias: además de LLA, competirán Ideas de la Libertad, Evolución Liberal y el Partido Libertario. Esto obliga a LLA a no solo conquistar votos, sino a ganar una pulseada interna para unificar bajo su sello a todo el electorado afín, evitando que el voto se disperse.

Mientras LLA libra estas batallas internas, el oficialismo orreguista parece haber encontrado la fórmula. La alta imagen positiva del gobernador Orrego habría logrado trasladarse con éxito a su vice, Fabián Martín, catapultándolo al liderazgo de las encuestas.

Quedan semanas de campaña y todo puede cambiar. Pero el primer diagnóstico indica que el escenario de tres tercios que caracterizó a San Juan en 2023 podría estar quebrándose. La falta de Milei en la boleta, la división interna y la fortaleza de las maquinarias políticas locales plantean un camino cuesta arriba para los libertarios. La pregunta ya no es si ganarán, sino si lograrán evitar un tercer puesto que los dejaría fuera del mapa del poder real en el Congreso y marcaría un punto de inflexión en su ascendente trayecto electoral.

Te puede interesar
Lo más visto