
¿Se rompe el escenario de tercios? El oficialismo se impone y relega a LLA a un tercer lugar
Una encuesta prendió las alarmas. Fabián Martín duplicaría al candidato libertario, por lo que no entraría ningún legislador libertario.
El gobernador sanjuanino analizó la contundente victoria peronista en la provincia más poblada del país y advirtió que la gestión de Javier Milei debe revisar sus formas y abrir instancias de consenso.
PolíticaEn Sarmiento, durante la inauguración de la repavimentación de la Ruta 153, Marcelo Orrego dejó a un lado los anuncios de obra pública para referirse a lo que calificó como un hecho político trascendente: la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. Según su mirada, el triunfo de Fuerza Patria en ese distrito no solo tiene impacto local, sino que se proyecta como un llamado de atención al presidente Javier Milei.
“El mensaje es claro. La gente le está diciendo al Gobierno nacional ‘hagámoslo de otra manera’”, sostuvo Orrego, en declaraciones a la prensa. Para el mandatario sanjuanino, el voto opositor bonaerense no puede ser leído como un hecho aislado, sino como parte de una tendencia en varias provincias donde los oficialismos lograron retener el poder, como ocurrió en Salta, Santa Fe y San Luis.
El gobernador remarcó que la principal consecuencia de este resultado debería ser un cambio de actitud en la Casa Rosada. “Argentina es una familia muy grande y en esa familia necesitamos diálogo y consensos”, apuntó, marcando distancia con el estilo confrontativo que adjudica a la gestión nacional.
Más allá del análisis político, Orrego buscó trasladar la discusión a los problemas concretos de la gente. Dijo que la coyuntura electoral debería servir para replantear prioridades en torno a la obra pública, los hospitales y el sistema educativo, sobre todo en las provincias del interior, que reclaman equidad en la distribución de recursos. “Esto va a ser un antes y un después para el gobierno nacional”, afirmó con énfasis.
En otro tramo, se refirió a la convocatoria a una mesa de diálogo federal impulsada por Milei. Aclaró que todavía no fue convocado formalmente, pero insistió en que es necesario abrir canales de comunicación. “Un gobernador tiene que poder hablar con el presidente con normalidad y de manera habitual, para exponer los problemas que atraviesan los ciudadanos. Eso permitiría resoluciones más rápidas y eficaces. Si no es posible del todo, veremos cómo colaborar”, expresó.
Una encuesta prendió las alarmas. Fabián Martín duplicaría al candidato libertario, por lo que no entraría ningún legislador libertario.
La conforman Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Convoca a los gobernadores.
Gustavo Saenz, gobernador de Salta, dijo que el Gobierno lo "cagó en lo electoral" poniendo un candidato de La Cámpora. "Roma no paga traidores, pero la lealtad es de ida y vuelta", sentenció.
El encuentro con todos los ministros en Casa Rosada duró poco más de una hora y los funcionarios se retiraron sin hacer declaraciones.
La médica Daniela Saldivar será llevada a juicio por homicidio culposo tras la muerte de un recién nacido en el Hospital Rawson en 2021, acusada de demorar la cesárea y aplicar maniobras riesgosas durante el parto, informó Diario Huarpe.
Uno de los autos trabajaba de Uber, el otro manejado por un adolescente de 17 años.
El martillero público de 47 años había sido hallado sin vida en su oficina de Capital el pasado viernes. El informe forense despejó dudas en la investigación.
La mujer oriunda de la Villa Marini sigue detenida y enfrentará una causa por lesiones. La docente sigue recuperándose, tras el violento ataque.
Familiares y amigos piden donantes de sangre para Benjamin Videla y cadenas de oración por él y Gonzalo Ontiveros, los adolescentes heridos en un violento choque en Marquesado.