Orrego marcó distancia con la Casa Rosada: “Argentina necesita diálogo y consensos”

El gobernador sanjuanino analizó la contundente victoria peronista en la provincia más poblada del país y advirtió que la gestión de Javier Milei debe revisar sus formas y abrir instancias de consenso.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Orrego

En Sarmiento, durante la inauguración de la repavimentación de la Ruta 153, Marcelo Orrego dejó a un lado los anuncios de obra pública para referirse a lo que calificó como un hecho político trascendente: la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. Según su mirada, el triunfo de Fuerza Patria en ese distrito no solo tiene impacto local, sino que se proyecta como un llamado de atención al presidente Javier Milei.

“El mensaje es claro. La gente le está diciendo al Gobierno nacional ‘hagámoslo de otra manera’”, sostuvo Orrego, en declaraciones a la prensa. Para el mandatario sanjuanino, el voto opositor bonaerense no puede ser leído como un hecho aislado, sino como parte de una tendencia en varias provincias donde los oficialismos lograron retener el poder, como ocurrió en Salta, Santa Fe y San Luis.

El gobernador remarcó que la principal consecuencia de este resultado debería ser un cambio de actitud en la Casa Rosada. “Argentina es una familia muy grande y en esa familia necesitamos diálogo y consensos”, apuntó, marcando distancia con el estilo confrontativo que adjudica a la gestión nacional.

Más allá del análisis político, Orrego buscó trasladar la discusión a los problemas concretos de la gente. Dijo que la coyuntura electoral debería servir para replantear prioridades en torno a la obra pública, los hospitales y el sistema educativo, sobre todo en las provincias del interior, que reclaman equidad en la distribución de recursos. “Esto va a ser un antes y un después para el gobierno nacional”, afirmó con énfasis.

En otro tramo, se refirió a la convocatoria a una mesa de diálogo federal impulsada por Milei. Aclaró que todavía no fue convocado formalmente, pero insistió en que es necesario abrir canales de comunicación. “Un gobernador tiene que poder hablar con el presidente con normalidad y de manera habitual, para exponer los problemas que atraviesan los ciudadanos. Eso permitiría resoluciones más rápidas y eficaces. Si no es posible del todo, veremos cómo colaborar”, expresó.

Te puede interesar
Lo más visto