Avanza el Master Plan que transforma el Paraje Difunta Correa

El santuario de Vallecito avanza con un plan integral que incluye nodos de acceso, parador de camiones, nuevas aulas, tótems identificatorios y espacios de servicios, consolidando al paraje como destino de fe, turismo y desarrollo comunitario.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
780c579bc0d750d351ef6b969f2c582a_L

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía lleva adelante un ambicioso Master Plan en el Paraje Difunta Correa, que busca modernizar la infraestructura, ordenar los espacios y potenciar el atractivo turístico y religioso del santuario.

Las obras en marcha avanzan en distintos frentes, sumando conectividad, servicios y espacios más cómodos para la comunidad, los transportistas y los visitantes.

Nuevos nodos de acceso y circulación

Con el objetivo de organizar los ingresos y recorridos internos, se construyen nodos que unifican la circulación peatonal y vehicular.

Estas intervenciones incluyen veredas, cordones, cruces peatonales, iluminación y mobiliario urbano. Cada nodo funcionará como punto de referencia y de encuentro, conectando de manera ordenada las áreas de comercio, estacionamiento, asadores y accesos principales.

Tótems identificatorios

Los accesos principales sobre la Ruta Nacional 141 se jerarquizan con tótems que dan la bienvenida a peregrinos y visitantes.

El primero se encuentra en plena construcción, mientras que el segundo ya tiene su revestimiento de piedra terminado y la cartelería instalada. Solo resta incorporar iluminación, que permitirá destacar estas estructuras de día y de noche.

Parador de camiones en etapa final

El espacio de servicios para transportistas, con estacionamiento, dormitorios, baños y áreas de descanso, registra un avance superior al 98%.

Solo quedan terminaciones menores, mientras se consolidan los accesos y la playa de maniobras. Este parador busca garantizar mejores condiciones de seguridad, comodidad e higiene a quienes transitan por el predio.

Mejoras en la Escuela República del Paraguay

La comunidad educativa de Vallecito también será beneficiada con nuevas aulas para nivel inicial, patios, un playón deportivo y refacciones integrales en el edificio existente.

Actualmente, la obra alcanza un 35% de avance y apunta a ampliar la capacidad escolar y mejorar las condiciones de estudiantes y docentes.

Más obras en marcha

El plan contempla además la remodelación del sector gastronómico, con demolición de viejas estructuras y reorganización de locales al frente del predio.

También se proyectan un nuevo escenario, un estacionamiento renovado y la Unidad Policial Rural N.º 1, que ya se encuentra en proceso de licitación. A esto se suman el futuro CAPS Vallecito, con servicios de salud integral, y un polideportivo para la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto