Duplicarán la cantidad de taser en la Policía de San Juan: dónde se usarán

Tras cuatro meses de implementación sin descargas aplicadas y con fuerte efecto disuasivo, Seguridad prepara nuevas compras. Hoy hay 40 dispositivos; el plan es avanzar con tandas anuales y extender su uso a hospitales y shoppings.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
Policia taser

La evaluación oficial del primer tramo de uso de pistolas Taser en la Policía de San Juan fue favorable y abrió la puerta a una expansión. El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, confirmó a DIARIO MÓVIL que la provincia ya trabaja en un esquema de compras “progresivo” con una meta de largo plazo: alcanzar una dotación que permita “una Taser cada dos policías” en la calle. Con una fuerza de alrededor de 6.000 efectivos, el ideal técnico implicaría equipar a la mitad de ellos. “Los resultados son positivos, no solamente en San Juan, sino también a nivel nacional e internacional”, remarcó el funcionario al justificar la continuidad del programa iniciado en mayo.

El protocolo local fija tres escalones de intervención —verbalización, intimidación y, en última instancia, descarga—, pero un relevamiento interno sumó un hallazgo que empuja la expansión: la visibilidad del dispositivo por sí sola opera como barrera. “Solo el hecho de que sea visible ya cumple una actividad preventiva, sin necesidad de desenfundar o verbalizar”, describió Delgado. Ese “cuarto elemento” observado por la Policía provincial se convirtió, según dijo, en un argumento central para ampliar la dotación. “Es un paso más de prevención… por eso está en agenda adquirir más pistolas”, sintetizó.

En esta primera etapa el equipamiento se concentró en unidades especiales —GERAS, GAM e Infantería— y comenzó a llegar de manera escalonada al radio céntrico y a comisarías departamentales. Hasta ahora no fue necesaria ninguna descarga, un dato que la cartera de Seguridad interpreta como validación del efecto disuasivo. La próxima fase incluye nuevos ámbitos de despliegue: “Se analiza incorporarlas en shoppings y hospitales, donde consideramos que la Taser es mucho más útil que el arma reglamentaria”, explicó.

Hoy la provincia cuenta con 40 pistolas Taser. El plan en carpeta prevé compras anuales del orden de 50 unidades, “siempre supeditadas a las posibilidades presupuestarias que defina el Ministerio de Economía”, aclaró Delgado. El horizonte técnico, insistió, es contar con una Taser por cada dos agentes operativos: “Si me preguntan, necesitamos ese número —dijo—, pero en una situación ideal”.

El Gobierno provincial sostiene que este tipo de equipamiento se inserta en una estrategia de prevención más amplia, que busca fortalecer la seguridad en distintos espacios públicos con herramientas no letales y de acción rápida.

Te puede interesar
Lo más visto