El IPV entregará viviendas en dos populares barrios del Gran San Juan: detalles

La titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, confirmó a DIARIO MÓVIL que las unidades habitacionales sorteadas en la primera convocatoria del año, ya están en condiciones de ser adjudicadas.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV1

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) anunció que en los próximos días se concretará la entrega de dos barrios en Capital. Se trata de Medepym, con 12 viviendas, y Maipú, con 15, ambos sorteados en la primera convocatoria realizada meses atrás. “En estos días estaríamos entregando el barrio Medepym y el barrio Maipú. Estos dos barrios fueron sorteados en el primer sorteo que tuvimos la vez pasada, así que se ha trabajado rápidamente con la parte social y ya están en condiciones de ser entregados”, confirmó la titular del organismo, Elina Peralta, en diálogo con DIARIO MÓVIL.

La funcionaria aclaró que el IPV viene cumpliendo con el cronograma de adjudicaciones, mientras avanza la etapa de inscripción para el segundo sorteo público de viviendas de este año, previsto para el próximo 25 de septiembre. Sobre este punto, Peralta recordó que las familias tienen plazo hasta el 8 de septiembre para registrarse y que luego se publicarán los padrones provisorios para que cada inscripto pueda verificar sus datos.

d3ac85f1-5c97-4e20-bb64-354fc2b2295e

Consultada sobre el impacto del temporal de Santa Rosa en las viviendas recientemente entregadas, la arquitecta aseguró que no se registraron reclamos. “Por el momento no hemos tenido ningún reclamo, ni de las obras entregadas, ni de los barrios entregados, ni de las obras que están en proceso”, sostuvo. En ese contexto, recordó que cada adjudicación cuenta con un sistema de garantías. “Una vez que se entrega el barrio, a partir de ahí hay seis meses de garantía de vicios aparentes. Y, además, toda empresa tiene diez años de responsabilidad civil por vicios ocultos”, explicó.

La titular del IPV también se refirió al problema eléctrico que se había generado en un complejo de Capital entregado en los últimos meses. Según detalló, el inconveniente ya fue resuelto: “Más allá de la luz individual a cada familia, el grupo de vecinos tenía que ponerse de acuerdo para pedir el medidor de los espacios comunes. En este tipo de complejos tienen que conformar una comisión y reglamento interno, y hasta que lograron acordar recién se pudieron hacer las conexiones”.

Finalmente, Peralta adelantó que se estudia la reactivación de operatorias para construcción en terrenos propios y que la provincia ya hizo un relevamiento sobre las obras de Procrear pendientes de traspaso. “El gobernador ha tomado la decisión de que apenas tengamos la posesión de esos inmuebles, las vamos a activar”, aseguró.

Lo más visto