
El secretario de Seguridad destacó que ya se aplicaron seis incrementos desde el inicio de la gestión y que se regularizaron las demoras que llegaban a más de cinco meses.
En marzo hizo un anunció, pero ahora destina más recursos para mejorar los procesos productivos de su planta.
La industria de los medicamente tiene su auge en San Juan. Es el sector con mayor exportaciones de la Provincia, detrás de la minería; su principal planta está ubicada en Pocito y se puede observar desde Ruta Nacional 40, cerca del estadio del Bicentenario, bajo el nombre de "Monteverde".
A fines de marzo, la compañía Monteverde-Raffo, anunció, ante el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego, la ampliación de sus edificios con una obra civil que permitirá la ampliación del 60% de su producción. En aquel momento, los empresarios aseguraron que destinaban 40 millones de dólares, pero DIARIO MÓVIL confirmó, que en las últimas semanas, el presupuesto cambió para bien.
Actualmente Monteverde - Raffo cuenta con 17 mil metros cuadrados, lidera el sector farmaceútico en San Juan y es uno de los principales actores del sector del País. Ahora, sumarán más procesos industriales, con mayor tecnología y optimización.
DIARIO MÓVIL habló con Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercios y Servicios; y confirmó que la inversión ascendió a 50 millones de dólares, sumándo 10 millones más, a lo que estaba anunciado. “Vamos a expandir la planta en más de 2.300 metros cuadrados, lo que implica una inversión de 40 millones de dólares en los próximos dos años, específicamente en San Juan. Esta expansión permitirá incrementar nuestra dotación de personal en un 20%, lo que generará nuevos puestos de trabajo directos e indirectos en la provincia", dijo Claudio Beranendi, director de Raffo Argentina, a fines de marzo de este año.
Los nuevos proyectos sumarán casi 150 trabajadores de la Provincia. "La obra civil tiene un tiempo estimado de 18 meses, es decir que afines del 2026, principios del 2027; se inaugurará el nuevo sector de la planta, pero ya contrataron aproximadamente 40 sanjuaninos para esa labor", indicó Martín.
"Una vez que finalice la construcción de la ampliación, la empresa tiene previsto sumar 100 trabajadores más de la Provincia. El impacto no sólo será directo, sino que habrán más proveedores y la cadena también se verá beneficiada", señaló el funcionario de industria y comercio sanjuanino.
En marzo del 2025, Orregó celebró la noticia, en el encuentro mantenido en las instalaciones de Ruta 40. "La confianza de los empresarios en San Juan es un activo clave, y nuestro compromiso es garantizar transparencia y reglas claras en la gestión", afirmó el mandatario.
El secretario de Seguridad destacó que ya se aplicaron seis incrementos desde el inicio de la gestión y que se regularizaron las demoras que llegaban a más de cinco meses.
La investigadora en climatología Agustina Albeiro explicó a DIARIO MÓVIL que las temperaturas se mantendrán por debajo de lo normal y que podría haber heladas hacia el fin de semana.
El estudiante de Artes Visuales de 29 años atraviesa un delicado estado de salud a raíz de su esclerosis múltiple.
El proceso abrió este lunes 1 de septiembre y en pocas horas superó todas las expectativas. Hay 344 viviendas disponibles en distintos departamentos. Los primeros momentos, marcaron un récord, de más de 1.000 inscriptos por hora.
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.