
También citarán a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
PolíticaLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, elevó este lunes la tensión en torno a la filtración de los audios de Karina Milei al asegurar que el Gobierno denunció a "personas ligadas a servicios de inteligencia rusos" por el hecho y sugirió que también podría haber "incidencia de Venezuela".
En declaraciones radiales, la ministra calificó la grabación ilegal en la Casa Rosada como "algo inédito e increíble" que pone al país en una "situación de indefensión". Bullrich afirmó que se trata de una "impresionante maniobra de inteligencia" y se comprometió a "trabajar a fondo" para esclarecerla.
La funcionaria describió la estrategia de los responsables como una tortura psicológica, al señalar que planean entregar la grabación "en pedacitos, como si fuese una serie". Además, enmarcó el episodio dentro de una ofensiva mayor contra el Gobierno. "No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dolar, todo es contra el gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, ahora nos tiras audios grabados en la propia casa de gobierno", manifestó.
Bullrich también reveló las estrictas medidas de seguridad que ya se toman en el Ejecutivo para evitar filtraciones, al confirmar que "en las reuniones de gabinete ningún funcionario entra con el teléfono". Finalmente, prometió una dura respuesta del Gobierno ante lo que considera un ataque de "la mafia". "La verdad no se defiende sola. Vamos a defender la verdad a muerte", concluyó.
También citarán a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.
El acto comenzará a las 20 y contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego y los postulantes de la lista Por San Juan para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61 por ciento de los votos en las elecciones para gobernador de Corrientes.
El secretario de Seguridad destacó que ya se aplicaron seis incrementos desde el inicio de la gestión y que se regularizaron las demoras que llegaban a más de cinco meses.
La investigadora en climatología Agustina Albeiro explicó a DIARIO MÓVIL que las temperaturas se mantendrán por debajo de lo normal y que podría haber heladas hacia el fin de semana.
El estudiante de Artes Visuales de 29 años atraviesa un delicado estado de salud a raíz de su esclerosis múltiple.
El proceso abrió este lunes 1 de septiembre y en pocas horas superó todas las expectativas. Hay 344 viviendas disponibles en distintos departamentos. Los primeros momentos, marcaron un récord, de más de 1.000 inscriptos por hora.
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.