
El secretario de Seguridad destacó que ya se aplicaron seis incrementos desde el inicio de la gestión y que se regularizaron las demoras que llegaban a más de cinco meses.
El Gobierno provincial informó que se estudia la posibilidad de transporte gratuito, crece el interés del sector privado y la grilla de artistas nacionales está en evaluación.
La organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 avanza con nuevos detalles confirmados por las autoridades provinciales. La secretaria de Turismo, Belén Barboza, destacó que se está trabajando en conjunto con distintas áreas del Gobierno para garantizar accesibilidad, seguridad y un despliegue más amplio que en ediciones anteriores.
Uno de los puntos que más expectativas genera es la grilla de espectáculos. “Los anuncios sobre los artistas nacionales e internacionales se harán en los próximos días. Es un tema que está en estudio y lo va a comunicar el ministro Guido Romero”, indicó Barboza, al remarcar que la propuesta busca mantener el nivel de grandes shows que caracterizan a la fiesta.
La funcionaria confirmó que se repetirá la modalidad adoptada el año pasado: cada jornada cerrará con un espectáculo a las 21 horas en el Velódromo, seguido por el show mayor en el Estadio. “Va a ser un espectáculo con mucha tecnología y muchos bailarines. Fue un pedido del Gobernador poner más gente en escena”, señaló, al detallar que la coordinación artística estará a cargo de la Secretaría de Cultura, dirigida por Eduardo Bernabéu.
Entre las propuestas se encuentran los tres escenarios temáticos (folclórico, clásico y energético), un espacio federal para los 19 municipios, un sector para niños, más áreas gastronómicas y zonas de descanso. También volverá a estar presente el espacio deportivo impulsado por la Secretaría de Deportes, pensado para toda la familia.
La elección de la Emprendedora del Sol volverá a ocupar un lugar central. “El año pasado tuvo muy buenos resultados y este año se han sumado más personas e instituciones que quieren acompañar con premios”, destacó Barboza. Según anticipó, la iniciativa está bajo la órbita del Ministerio de Producción, mientras que el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano trabajará en paralelo en las charlas inspiracionales que integran el foro, un espacio que también se repetirá.
El sector privado también tendrá un rol central en esta edición. Barboza subrayó que el interés creció en comparación con años anteriores. “Hay muchos auspiciantes que ya estaban preguntando por los espacios y este año se han sumado nuevas empresas. Incluso otras provincias han consultado para estar presentes y promocionarse”, explicó. Este esquema público-privado permitirá ampliar la feria de stands y consolidar la sustentabilidad del evento.
En materia de accesibilidad, se estudia nuevamente el servicio de transporte público especial, con refuerzos para facilitar la llegada y salida de los asistentes desde el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. “Estamos trabajando con la ministra Laura Palma, con la Policía, bomberos y la Secretaría de Seguridad para definir accesos, entradas y salidas”, señaló Barboza.
El secretario de Seguridad destacó que ya se aplicaron seis incrementos desde el inicio de la gestión y que se regularizaron las demoras que llegaban a más de cinco meses.
La investigadora en climatología Agustina Albeiro explicó a DIARIO MÓVIL que las temperaturas se mantendrán por debajo de lo normal y que podría haber heladas hacia el fin de semana.
El estudiante de Artes Visuales de 29 años atraviesa un delicado estado de salud a raíz de su esclerosis múltiple.
El proceso abrió este lunes 1 de septiembre y en pocas horas superó todas las expectativas. Hay 344 viviendas disponibles en distintos departamentos. Los primeros momentos, marcaron un récord, de más de 1.000 inscriptos por hora.
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.