Comenzó Electro Fans, con importantes descuentos en San Juan: detalles

El evento, que reúne a las principales cadenas del país, se extenderá hasta el 3 de septiembre. Comerciantes sanjuaninos analizan el impacto de las promociones en un mercado golpeado por la baja del financiamiento.

Diario MóvilDiario Móvil
multimedia_grande_85eb28ca7550ae87_ZjI2ZjFmNGQtZGM1OS00MGM4LWFmZDAtYTVlNjUzNmZfZ3JhbmRlLndlYnA_

Este lunes comenzó una nueva edición de Electro Fans, la campaña comercial que se extenderá hasta el miércoles 3 de septiembre con rebajas de hasta un 45% y planes de pago en 12 cuotas sin interés. El evento, impulsado por siete de las principales cadenas nacionales, incluye televisores, celulares, electrodomésticos, artículos de bazar, colchones y productos de tecnología.

En San Juan, las sucursales locales y las plataformas online de estas firmas ya exhiben promociones que generan expectativas en un contexto económico complejo. “Este tipo de acciones siempre generan movimiento, porque hay familias que esperan estas fechas para comprar un electrodoméstico o cambiar el celular. Sin embargo, notamos que el bolsillo de la gente está mucho más ajustado que en años anteriores”, señaló un gerente de ventas de una cadena de electrodomésticos en Capital.

Según estimaciones del sector, durante estas jornadas las visitas a los sitios de venta se duplican y las operaciones crecen alrededor de un 50% frente a una semana habitual. Aun así, la situación es diferente a la de otros años. “Desde abril las ventas están prácticamente planchadas. La desaparición del programa Ahora 12 afectó fuerte, porque antes las cuotas se compartían con el Estado y eso aliviaba al cliente. Hoy la financiación corre por cuenta del comercio, y eso limita mucho la oferta de planes largos”, explicó Gabriela Ontiveros, especialista en consumo y titular de un local en Rivadavia.

Entre los productos más demandados en San Juan se destacan las freidoras de aire y los pequeños electrodomésticos de cocina, que se consolidaron en el ranking de ventas. Los celulares, en cambio, registran una caída. “El problema es la competencia desleal con el comercio informal: muchos equipos se venden en redes sociales o plataformas que no tributan ni cumplen con las garantías. Eso impacta directamente en los locales formales”, advirtió.

Las cadenas confían en que el evento ayude a mejorar los números en los próximos días. Sin embargo, advierten que el principal desafío pasa por el financiamiento. “Mientras las tasas sigan altas, el consumo seguirá limitado, sobre todo en los sectores de ingresos bajos y medios. Si el panorama cambia hacia fin de año, podríamos ver una reactivación”, agregó.

Lo más visto