
El secretario de Seguridad destacó que ya se aplicaron seis incrementos desde el inicio de la gestión y que se regularizaron las demoras que llegaban a más de cinco meses.
Las ventas crecieron un 3% respecto a julio, con buenos resultados en electrónica, perfumería y marroquinería, según un relevamiento.
La Cámara de Comercio Comerciantes Unidos de San Juan dio a conocer los resultados de su informe mensual sobre la actividad minorista. El relevamiento, realizado en los principales corredores comerciales de la ciudad y en los shoppings, reflejó una suba del 3% en las ventas de unidades en agosto frente a julio, lo que marca un alivio en la tendencia de los últimos meses.
Si bien en la comparación interanual las ventas en unidades mostraron una leve baja del 1%, la evolución mensual exhibió signos de recuperación. El ticket promedio de compra, medido en julio, alcanzó los $70.000, lo que da cuenta de un nivel de consumo sostenido en el sector.
Los rubros con mejor desempeño en el mes fueron electrónica e informática, perfumería y farmacia, y marroquinería, que se ubicaron a la cabeza de las preferencias de los consumidores. Estos sectores dinamizaron la actividad y sostuvieron el incremento en las unidades comercializadas.
En cuanto a los hábitos de pago, la tarjeta de crédito se consolidó como la herramienta más elegida, concentrando el 45% de las operaciones. Le siguieron los medios electrónicos y la tarjeta de débito, mientras que el uso de efectivo quedó en último lugar.
El secretario de Seguridad destacó que ya se aplicaron seis incrementos desde el inicio de la gestión y que se regularizaron las demoras que llegaban a más de cinco meses.
La investigadora en climatología Agustina Albeiro explicó a DIARIO MÓVIL que las temperaturas se mantendrán por debajo de lo normal y que podría haber heladas hacia el fin de semana.
El estudiante de Artes Visuales de 29 años atraviesa un delicado estado de salud a raíz de su esclerosis múltiple.
El proceso abrió este lunes 1 de septiembre y en pocas horas superó todas las expectativas. Hay 344 viviendas disponibles en distintos departamentos. Los primeros momentos, marcaron un récord, de más de 1.000 inscriptos por hora.
El episodio generó gran malestar entre los padres, que denunciaron al profesor en la policía y reclaman medidas urgentes para resguardar a los alumnos.