
Se trata de Juan Pablo Soria de 74 años. Testigos y efectivos policiales intentaron reanimarlo mediante maniobras de RCP, pero no pudieron salvarlo.
El titular del INPRES Rodolfo García habló con DIARIO MÓVIL y analizó la situación que atraviesa la provincia a nivel sísmico, luego del fortísimo terremoto en Kamchatka, ciudad costera de Rusia.
Luego del terremoto de 8.8°en Kamchatka, una ciudad costera de Rusia, varias regiones cercanas al Oceano Pacífico se vieron afectadas por las olas de tsunami, incluidos los países latinoamericanos de Chile, Perú, Colombia y hasta el propio Estados Unidos.
En ese sentido, el titular del INPRES Rodolfo García habló con DIARIO MÓVIL y explicó detalladamente lo que sucedió el martes en Kamchatka, dio detalles de si los terremotos se pueden predecir y analizó la actividad sísmica en la provincia de San Juan.
"En principio es un terremoto de gran magnitud. Se ubica dentro de los terremotos más grandes de la historia. Las olas de tsunami pueden viajar ciento o miles de kilometros. Todas las costas del Pacífico activaron sus alarmas por tsunamis", esgrimió el experto.
"Los terremotos no se pueden predecir. No pueden ser percibidos por el ser humano. Hay permanentes movimientos. Los terremotos son fenómenos naturales. la predicción, de cuándo y dónde y de qué mágnitud será no se puede predecir", sostuvo García sobre si los movimientos telúricos de gran escala pueden anticiparse.
Por ello le pidió a la sociedad sanjuanina y a las autoridades de Gobierno tomar "conciencia" y seguir construyendo edificaciones "fuertes" debido a que no descarta algún terremoto en el corto o largo plazo. "Sin lugar a dudas tendremos un movimiento sismico. No lo descarto, pero no sé cuando. Hay que tomar conciencia. Las construcciones tienen que ser fuertes, antisísmicas".
ÚLTIMO TERREMOTO EN SAN JUAN
El 18 de enero de 2021, San Juan, sufrió un terremoto de magnitud 6.4 en la escala de Richter, con epicentro a 54 kilómetros al suroeste de la provincia.
El sismo, que ocurrió a las 23:46, causó daños materiales significativos, especialmente en construcciones cercanas al epicentro, como viviendas de adobe, y se sintió en otras provincias como Mendoza y Córdoba, e incluso en algunas zonas de Chile.
TERREMOTO EN KAMCHATKA
El terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, es uno de los diez más fuertes de la historia y el mayor del mundo desde 2011. Este sismo causó daños en edificios y heridos en la ciudad más grande cercana, Petropávlovsk-Kamchatski, a solo 119 kilómetros del epicentro.
Las alertas de tsunami y las evacuaciones resonaron en Rusia, Japón y Hawái, y se han emitido avisos para Filipinas, Indonesia y lugares tan lejanos como Nueva Zelanda y Perú, además de los países latinoamericanos como Chile, Colombia y hasta el propio Estados Unidos.
La región del Pacífico es muy propensa a sufrir terremotos de gran intensidad y los tsunamis que estos provocan, ya que se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego, una zona de elevada actividad sísmica y volcánica. Los 10 terremotos más potentes registrados en la historia moderna se produjeron en esa región.
Se trata de Juan Pablo Soria de 74 años. Testigos y efectivos policiales intentaron reanimarlo mediante maniobras de RCP, pero no pudieron salvarlo.
Mariano Andrés Herrera, de 39 años, fue hallado sin vida en su domicilio pocas horas después de cubrir un show de La Vela Puerca junto a un colega de la radio El Puente Rock.
El titular del INPRES Rodolfo García habló con DIARIO MÓVIL y analizó la situación que atraviesa la provincia a nivel sísmico, luego del fortísimo terremoto en Kamchatka, ciudad costera de Rusia.
El periodista sufrió un ACV hemorrágico tras cubrir un show. La Justicia analiza si los primeros síntomas pudieron haber sido detectados antes.
Las dos malvivientes, identificadas como Ortega Andrea Giselle y Castillo Celeste Alejandra fueron atrapadas gracias a las cámaras de seguridad.