
Cincuenta mil vehículos eléctricos e híbridos ingresarán al país entre julio y enero de 2026, al completarse la segunda licitación del programa que facilita la importación sin aranceles.
Según el INDEC, el saldo turístico volvió a ser negativo: salieron del país 1,2 millones de visitantes residentes y entraron poco más de 542 mil no residentes.
NacionalesEl turismo emisivo argentino mantuvo su impulso en junio y volvió a superar con amplitud al turismo receptivo, de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Durante el mes, se contabilizaron 1.219.500 salidas de visitantes residentes frente a 542.300 ingresos de visitantes no residentes, lo que dejó un saldo negativo de 677.200 personas.
Entre quienes salieron del país, 643.800 fueron turistas y 575.800, excursionistas. La mayoría eligió destinos en países limítrofes: Brasil (19,1%) y Chile (16,3%) encabezaron el ranking. En cuanto a los medios de transporte utilizados, el 57% viajó por vía aérea, el 35,9% por terrestre y el 7% por fluvial o marítima.
Del lado del turismo receptivo, los visitantes no residentes que ingresaron a la Argentina se dividieron en 318.800 turistas y 223.600 excursionistas. El 71,7% provenía de países vecinos, con Brasil como principal emisor (27,6%), seguido por Uruguay (20,3%) y Chile (11,2%). La mayoría arribó por vía aérea (51,5%), seguida por terrestre (37,9%) y fluvial/marítima (10,6%).
En términos económicos, el turismo emisivo generó un gasto total estimado de 557,3 millones de dólares, con un gasto diario promedio de 99,6 dólares. Los destinos de mayor gasto por día fueron Estados Unidos y Canadá, con cifras cercanas a los 121 dólares.
Por su parte, el turismo receptivo aportó 196,8 millones de dólares. Los visitantes de Brasil encabezaron el ranking de gasto diario con un promedio de 119,9 dólares, seguidos por los de Estados Unidos y Canadá con 113,4 dólares.
El marcado desequilibrio entre ingresos y egresos turísticos sigue reflejando una tendencia persistente: más argentinos eligen viajar al exterior mientras que la recuperación del turismo internacional hacia el país avanza con menor ritmo.
Cincuenta mil vehículos eléctricos e híbridos ingresarán al país entre julio y enero de 2026, al completarse la segunda licitación del programa que facilita la importación sin aranceles.
Las autoridades informaron que el cierre se mantendrá por tiempo indeterminado y que aún no hay una fecha estimada para su reapertura.
Antonella Prieto, una docente de Pergamino, se descompensó el jueves mientras disfrutaba las vacaciones de invierno junto a su familia. Un día después falleció su hija.
Un sereno halló una mano y un brazo en una bolsa de consorcio.
Tras casi tres semanas en terapia intensiva, el joven enfermero sanjuanino recibió el alta médica y continúa su recuperación en casa. Su madre, Daniela López, relató el difícil proceso que vivió la familia desde el siniestro vial ocurrido el 7 de julio.
Marcelo Acosta, enfermero del Hospital Rawson, podría ser llevado a juicio por no asistir a una paciente que terminó falleciendo.
La provincia diseña un nuevo sistema de acceso a la vivienda que combinará terrenos estatales, inversión privada y financiamiento bancario.
El domingo trajo de las temperaturas más bajas del mes, pero el alivio está cerca: desde el martes comienza una paulatina recuperación térmica en toda la provincia.
El Ministerio de Salud Pública confirmó un incremento de casos de gripe A desde la semana 22 del año, mientras que el COVID-19 no presenta circulación significativa en la provincia.