Falleció Alejandra "La Locomotora" Oliveras a los 47 años

La exboxeadora jujeña Alejandra Oliveras falleció este lunes a los 47 años tras permanecer internada por un ACV isquémico. A lo largo de su carrera conquistó seis títulos mundiales en cinco categorías distintas y se convirtió en un ícono del deporte femenino en Argentina.

Bonus deportivoDiario MóvilDiario Móvil
locomotora-oliveras-web.jpg

La noticia conmocionó al ambiente del boxeo y al deporte argentino en general: este lunes 28 de julio murió Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial en varias divisiones y una de las figuras más emblemáticas del pugilismo femenino. Tenía 47 años y estaba internada desde el pasado 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico que rápidamente complicó su cuadro clínico. Su fallecimiento fue confirmado oficialmente por el centro de salud y por allegados a la deportista.

Durante más de dos semanas, Oliveras permaneció en estado crítico. Parte del equipo médico había informado que la lesión neurológica era grave y comprometía un hemisferio cerebral completo, obligándola a requerir asistencia respiratoria, analgésicos, monitoreo intensivo y alimentación enteral. Su situación fue considerada de “alto riesgo de vida” desde el primer momento, y su entorno mantuvo en reserva los detalles hasta que la noticia se hizo pública este lunes.

Nacida en Jujuy en 1976, Alejandra Oliveras construyó una trayectoria deportiva única: disputó 38 combates, ganó 33 (16 por nocaut), perdió tres y empató dos. Fue campeona mundial en seis oportunidades, en cinco divisiones distintas, y en 2015 logró el récord Guinness por haber sido la primera mujer en ganar títulos en tantas categorías diferentes. Ese mismo año, todos sus cinturones fueron puestos en exposición en la Fundación Eira, dedicada a la rehabilitación de jóvenes con adicciones.

Aunque su carrera estuvo marcada por el éxito deportivo, también fue atravesada por episodios personales complejos. En varias entrevistas relató haber vivido en condiciones de pobreza extrema durante su infancia y haber sufrido violencia de género en su juventud. Esas experiencias, junto a su admiración por figuras como Mike Tyson y su paso por el gimnasio del legendario Amílcar Brusa, la empujaron a volcarse al boxeo como un camino de supervivencia y superación.

Una de las peleas más recordadas de su carrera fue la que perdió ante Marcela “La Tigresa” Acuña en el Luna Park en 2008. Oliveras sostenía que había recibido un golpe antirreglamentario en la nuca y denunció que el fallo fue injusto. A pesar de la rivalidad deportiva, aquella pelea consolidó su nombre como una figura popular del boxeo argentino.

En sus últimos años, “La Locomotora” se volcó a brindar charlas motivacionales y a estudiar psicología. Solía compartir mensajes de aliento en redes sociales, contar su historia en espacios públicos y dar consejos a personas que atravesaban situaciones difíciles. También se había sumado a la vida política: formaba parte del Frente de la Esperanza y estaba prevista su participación en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe el mismo día en que sufrió el ACV.

Además de su carrera deportiva y su militancia social, Oliveras había manifestado su intención de hacer teatro en 2025 y de llevar su historia de vida al cine. En reiteradas ocasiones expresó que su sueño era inspirar a otras personas que enfrentan adversidades. “Te puede tocar lo peor, pero de vos depende cómo actuar frente a eso”, había dicho en una entrevista.

Madre de dos hijos, Alejandra Oliveras vivió entre Jujuy, Córdoba y Santa Fe. En entrevistas recientes había contado que, aunque se perdió muchos momentos importantes en la crianza de sus hijos por su carrera, su esfuerzo estuvo siempre guiado por el deseo de ofrecerles un futuro mejor.

Su legado trasciende los títulos. Alejandra Oliveras fue una luchadora dentro y fuera del ring. Su muerte deja un vacío en el deporte argentino, pero también una huella profunda en quienes encontraron en ella un ejemplo de resiliencia, determinación y coraje.

Te puede interesar
Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.