Sanjuanina superó el cáncer y la depresión montando un emprendimiento único

Silvina Gómez superó el cáncer y la pérdida de su padre en pandemia. Hoy impulsa un emprendimiento artesanal que cobra protagonismo cada 1° de agosto

Interés GeneralDiario MóvilDiario Móvil
14c2de18-8386-4c65-8888-83ed8b5e6d5d

En Rivadavia, a pocos días del 1° de agosto, una tradición ancestral cobra vida de la mano de Silvina Gómez, una emprendedora sanjuanina que encontró en la caña con ruda no solo una fuente de trabajo, sino también un acto de sanación. “Esto nació en pandemia, cuando falleció mi papá y entré en una depresión muy profunda. Mis hermanos y mi mamá fueron clave para salir adelante”, relató Silvina, en diálogo con DIARIO MÓVIL.

Con el respaldo técnico de su hermana ingeniera industrial y su hermano ingeniero agrónomo, Silvina comenzó a preparar artesanalmente caña con ruda, un preparado tradicional que, según la creencia popular, ayuda a ahuyentar las malas energías y proteger la salud. “Tengo curso de manipulación de alimentos, cuido mucho los insumos y todo lo que uso. Esta es una bebida que la gente toma, así que hay que ser responsable”, explicó.

Silvina no solo prepara la caña: también vende sahumerios, nueces y da clases particulares de matemáticas, física y química. “Soy muy activa. Esto también me ayudó cuando pasé por el cáncer. Me operaron durante siete horas, tenía hijos chicos, y supe que tenía que hacer algo para enfocarme y no quedarme”, contó.

edbe57a8-49ac-4596-9a13-df452f4c0c41

Sobre el ritual del 1° de agosto, explicó que la tradición indica tomar la caña con ruda en ayunas y en sorbos impares: uno, tres o siete. “Muchos la dejan al sereno la noche anterior para que absorba energías. Se toma agradeciendo a la Pachamama, para que nos limpie de las malas vibras y nos proteja durante el año”, detalló.

La preparación requiere al menos un mes de maceración. “Ya tengo todo listo desde hace tiempo. El color, el sabor y el olor cambian mucho cuando ya está bien macerada. Las propiedades organolépticas son distintas”, aseguró. Además, advirtió que no es recomendable para niños ni personas embarazadas, por su graduación alcohólica de 34%.

5575b854-b354-41b8-aefd-cb6821b6cccc

Silvina también realiza el ritual de la Pachamama junto a familiares y vecinos. “Hacemos un pozo en la tierra, ofrecemos legumbres, frutas, vino, hasta dinero, y agradecemos todo lo que la Madre Tierra nos da. Después se pide salud, trabajo, energía. Es un momento muy espiritual”.

Para quienes deseen adquirir sus productos, pueden acercarse a su domicilio en calle Ingeniero Andino 2866 Este, en Rivadavia, o comunicarse al 2646-247672 o al 2646-490312. Los precios varían según el tamaño de la botella: $4.000 la presentación más chica y $6.500 la más grande. “Las botellas son de vidrio, porque el plástico arruina el sabor y las propiedades. Todo está etiquetado con indicaciones claras”, explicó.

2f3fc7ea-fb16-4968-9035-1870e222edd4

Silvina sigue produciendo año tras año, y agradece cada vez que su proyecto llega a más personas. “Siempre me piden desde tiendas holísticas, gente que hace yoga o bailoterapia, pero también vecinos comunes. Gracias a todos ellos puedo seguir”.

Te puede interesar
Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.