Iván Grgic, el excura que lidera la minería sanjuanina y promete más diálogo

El representante de Vicuña Argentina S.A. destacó el momento "providencial" que atraviesa la minería en la provincia y subrayó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto con el Estado y las comunidades.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
627ba322-f790-4a73-bf36-ce23d32a5d2e

La Cámara Minera de San Juan tiene nueva conducción. Iván Grgic, referente de Vicuña Argentina S.A., asumió la presidencia del organismo y delineó los principales desafíos para el sector en un contexto que consideró favorable para el desarrollo de los proyectos en la provincia.

“La Cámara es un espacio donde los socios buscan hacer crecer su corazón. En este caso, el corazón es el desarrollo de los recursos mineros de San Juan, haciéndolos crecer de manera sustentable, conforme a las normas y a los estándares internacionales”, expresó Grgic en diálogo con DIARIO MÓVIL.

Durante una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y parte de su equipo, el nuevo titular del organismo presentó formalmente a la comisión directiva, que también integran representantes de otras compañías como Barrick, Calera San Juan y Casposo. “Agradecimos el trabajo de la comisión anterior –de la que la mayoría ya formábamos parte– y ratificamos nuestra disposición para continuar trabajando juntos”, señaló.

Entre los temas abordados en esa agenda común mencionó “la ley de proveedores, la ley de glaciares, los desafíos para que los proyectos crezcan y también los que puedan surgir en los próximos dos años”. A su criterio, la articulación con el Gobierno debe continuar “no solo como un diálogo para ponerse de acuerdo, sino como una mesa de trabajo en la que podamos encontrarle la vuelta a los problemas y aportar soluciones”.

Consultado sobre el momento que atraviesa la actividad minera, Grgic sostuvo que se trata de una etapa clave. “Nos encontramos en un momento providencial, donde la provincia y el país ofrecen condiciones favorables y el mundo necesita lo que tenemos: cobre, principalmente, pero también oro”, afirmó. Y agregó: “Hace 20 años no sabíamos que en 2025 íbamos a estar así. Gracias al trabajo de mucha gente, hoy los proyectos pueden avanzar hacia etapas más concretas, como la construcción y operación”.

El dirigente enumeró casos que considera representativos: “En Vicuña tenemos caminos en obra, Pachón hizo un puente, Azules está con su estudio de factibilidad, Altar presentó un informe económico preliminar. Todo eso significa empleo, servicios, movimiento económico. No es una explosión de un día para el otro, pero los hechos están”.

Respecto a la preparación del capital humano, Grgic fue claro: “San Juan va contando cada vez con más mano de obra calificada, pero sabemos que los próximos años van a requerir muchos más profesionales. Tenemos que pensar en cómo formarlos desde la primaria hasta la universidad. Hay proyectos como Veladero o Vicuña que ya superan el 85% de empleo sanjuanino”.

Sobre su propio perfil, Grgic destacó: “La minería necesita múltiples profesiones. Yo soy licenciado en Comunicación Social. En mi empresa trabaja gente formada en turismo, en sociología, en psicología, en contaduría. El desafío es seguir especializándonos”.

Finalmente, hizo un repaso de su trayectoria personal: desde su paso por el seminario, su experiencia como sacerdote y capellán en Croacia durante la guerra, hasta su llegada a la industria minera luego de una larga formación en comunicación, desarrollo territorial y responsabilidad social. “Siempre entendí que Dios me fue poniendo en lugares insospechados. En cada etapa traté de aprender, dar lo que tengo y hacer crecer el espacio en el que estoy”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.