
La Locomotora Oliveras sigue en terapia intensiva tras sufrir un ACV. El último parte médico indica que está estable, pero su pronóstico sigue siendo reservado.
El INDEC informó que la actividad económica creció 5% interanual en mayo. Sin embargo, en la comparación con el mes anterior, registró una leve caída.
NacionalesEl estimador mensual de actividad económica (EMAE) subió 5% interanual en el mes de mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En la medición mensual, la actividad económica registró una caída de 0,1% comparado con abril.
Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5%).
Electricidad, gas y agua (-9%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%) fueron los dos sectores de actividad que registraron caídas interanuales en el indicador.
Entre ambos sectores le restan un total de 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Con respecto a las subas, trece de los sectores de actividad aumentaron en mayo, entre los que se encuentran Intermediación Financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5%) como los sectores que más aumentaron con relación a igual mes del 2024.
A pesar de haber registrado una leve caída en el indicador mensual, el ministro de Economía Luis Caputo aseveró que, frente a la corrección de los doce meses anteriores, genera que la medición desestacionalizada “quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”.
“EMAE Mayo: -0,1% m/m desestacionalizado, +0,4% m/m la tendencia ciclo y +5% interanual la serie original.
Hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%. Esto hace que a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”, explicó en sus redes.
El EMAE de cada sector, en mayo del 2025
Intermediación financiera: 25,8%
Pesca: 12,2%
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 10%
Impuesto neto de subsidios: 8,3%
Construcción: 6,7%
Hoteles y restaurantes: 6,1%
Industria manufacturera: 5%
Explotación de minas y canteras: 4,7%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 3,7%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 1,7%
Otras actividades de servicio comunitario, sociales y personales: 1,4%
Servicios sociales y de salud: 1,1%
Enseñanza: 1,1%
Transporte y comunicaciones: 1,1%
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -0,9%
Electricidad, gas y agua: -9%
La Locomotora Oliveras sigue en terapia intensiva tras sufrir un ACV. El último parte médico indica que está estable, pero su pronóstico sigue siendo reservado.
Un hombre atacó con un pico una oficina de la EPE en Santa Fe. Rompió vidrios y computadoras porque no le solucionaban un reclamo. Fue detenido.
En abril, la expareja del cantante cumbiero, se quejó porque no alcanzaban los 500 dólares mensuales que estaba pasando el artista.
Así lo definió el Ministerio de Salud y las mismas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
El IPV publicó este viernes los listados finales de aspirantes. El sorteo será el 23 de julio y se transmitirá en vivo desde la Caja de Acción Social.
Según la climatóloga Agustina Albeiro, un nuevo frente frío ingresará entre lunes y martes, reforzando las bajas temperaturas en toda la provincia y manteniendo el clima seco. No se esperan lluvias ni nevadas.
Diferentes entidades, amigos y familiares; le dejaron su último adiós.
La joven sanjuanina participó del exitoso certamen televisivo y, aunque no logró pasar a la siguiente etapa, vivió un momento inolvidable junto a sus ídolos y dejó claro que su camino en la música recién comienza.